Levi’s avanza en blockchain en alianza con Harvard

La compañía americana utilizará esta tecnología en tres fábricas en México con las que trabaja para mejorar los actuales sistemas de auditorías de las condiciones laborales.

El programa de bienestar del trabajador (WWB) de Levi Strauss & Co. tiene como objetivo mejorar la vida de quienes fabrican sus productos en todo el mundo. Hasta la fecha, ha llegado a casi 200.000 trabajadores en todo el mundo con programas basados ​​en fábricas que buscan abordar temas relacionados con la salud, la seguridad financiera y la igualdad de género. El programa opera bajo la premisa de que cuando los trabajadores estén contentos, saludables y comprometidos, la productividad de la fábrica aumentará.

Como parte del lanzamiento inicial, quieren asegurarse de tener resultados de impacto en tiempo real, basados ​​en datos, que les ayudarían a adaptarse y mejorar el bienestar del trabajador en el futuro. Con ese fin, se han asociado con la Iniciativa de Salud y Sostenibilidad para NetPositive Enterprise (SHINE) en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard para encuestar a los trabajadores sobre su experiencia diaria y el bienestar general en el lugar de trabajo para entender mejor si, de hecho, “lo que es bueno para los trabajadores también es bueno para los negocios”.

También reconocen que para poder acelerar la adopción del programa de bienestar del trabajador, necesitan crear asociaciones fuera del sector de prendas de vestir. Es por eso que están entusiasmados con el anuncio de que la Fundación New America y ConSensys, una consultora de desarrollo de software de blockchain, recibieron una subvención de dos años del Departamento de Estado de EE. UU. para desarrollar una plataforma de blockchain. SHINE planea usarlo para capturar datos de encuestas directamente de los trabajadores.

¿Qué hace para empresa y trabajadores?

Creen que el bienestar del trabajador puede tener un efecto dominó en la industria de la ropa. Es por eso que han abierto toda su materia de WWB y los han puesto a disposición de sus competidores. Kim Almeida de la Fundación Levi Strauss, que supervisa WWB a nivel mundial, ha explicado por qué el anuncio es importante para ellos y para las personas con las que trabajan:La encuesta hace algunas preguntas muy personales, no solo sobre la salud y la familia, sino también sobre los gerentes directos y el lugar de trabajo en general. Algunas personas se resisten a hablar; no saben si podría haber recriminaciones por lo que dicen. Por esta razón, es fundamental que los resultados de la encuesta sean anónimos, lo que se garantiza en una plataforma de blockchain”.

Almeida asegura que “esperan que garantizar el anonimato de los resultados les dé a los trabajadores una mayor confianza para decir lo que piensan y, por lo tanto, dar a los investigadores (y a nosotros) una mejor imagen de las condiciones en estas instalaciones”. Esta subvención supone la primera vez que el Departamento de Estado brinda una oportunidad para que una organización aproveche la tecnología blockchain para rastrear y medir el bienestar de los trabajadores. Al implementar la plataforma, una encuesta de SHINE podrá escalarse rápidamente, más allá de LS & Co., y permitirá analizar más ampliamente los datos de Bienestar del Trabajador.

En 2019, SHINE comenzará a probar la versión de blockchain de la encuesta de Bienestar del Trabajador con un LS & Co. Vendedor en México que emplea a aproximadamente 5.000 personas. Según los resultados, se podría realizar una prueba piloto en otros países e incluso en otras industrias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.