Los ataques de fuerza bruta al protocolo de escritorio remoto se cuadruplican en España durante el confinamiento

En marzo alcanzaron la cifra de 19 millones frente a los 5 millones del mes anterior

Con millones de empleados obligados a teletrabajar, la utilización de las herramientas de acceso remoto ha crecido de forma exponencial. Y esta transición coincide con otra tendencia que ha surgido en muchas regiones del mundo afectadas por las medidas de confinamiento, entre ellas la mayoría de los países europeos: el aumento masivo del número de ataques de fuerza bruta al protocolo de escritorio remoto (RDP) -una de las herramientas de acceso remoto más habituales en los equipos informáticos y servidores.

Este tipo de ataques de fuerza bruta busca identificar el nombre de usuario y contraseña del RDP mediante un proceso de prueba y error hasta dar con la combinación correcta. Una vez dentro, el cibercriminal dispone del acceso remoto al equipo objetivo del ataque dentro de la red, permitiéndole hacer casi cualquier cosa con el ordenador, incluido el espionaje o la sustracción de información confidencial.

El repunte del número de ataques se inició a comienzos de marzo, cuando en muchos países se empezaron a adoptar medidas de confinamiento. En marzo, el número total de ataques de fuerza bruta en los países seleccionados aumentó de 28.763.176 a 96.724.857 -un incremento de un 236% respecto al número de ataques registrados en febrero. En el caso concreto de España, el número de ataques se multiplicó por cuatro, alcanzando la cifra de 19,2 millones en marzo frente a los 4,7 millones del mes anterior.

Por otra parte, el RDP no es el único protocolo vulnerable a las ciberamenazas: a finales del año pasado, los expertos de Kaspersky encontraron 37 vulnerabilidades en cuatro implementaciones del VNC, otro protocolo de acceso remoto de gran popularidad.

Dmitry Galov, investigador de seguridad en Kaspersky, ha comentado, “muchas empresas se vieron obligadas a realizar la transición al teletrabajo con gran rapidez, sin tener tiempo para asegurarse de contar con suficientes medidas de seguridad. Por este motivo, eran más susceptibles de sufrir este tipo de ataques ya que sus empleados tenían que acceder a los recursos corporativos desde su ordenador personal mediante redes que contaban con escasas medidas de protección. Mientras se siga teletrabajando, los empleados deben tomar medidas adicionales de seguridad, empezando por la adopción de contraseñas seguras para el acceso a las herramientas de acceso remoto”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.