Los casi 1001 bulos del Covid-19 y cómo prevenirlos

 La llegada del Covid-19 ha supuesto un incremento de la desinformación con la que los cibercriminales intentan sacar provecho económico.

La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha derivado en un incremento de la desinformación global. Los ciberdelincuentes, han aprovechado el contexto de saturación de la información, de la confusión sanitarias, regulatoria, de la preocupación social… para promover estafas económicas, corrientes ideológicas e incluso llegar a jugar con la salud de las personas.

En este tiempo hemos podido ver y oír todo tipo de bulos. Y es que, según publicaba el grupo de investigación de la Universidad de Oxford, COMPROP (The Computational Propaganda Project), ya existen campañas de desinformación en al menos 70 países. Igualmente interesante es la cantidad de cuentas falsas que día a día intentan influir en la opinión pública a través de las RRSS. En este sentido, Twitter ya había detectado a principios de Abril de 2020 más de 1,5 millones de cuentas sospechosas con información engañosa sobre la pandemia.

Los casi 1001 bulos del coronavirus

Tras el aumento de la desinformación en el contexto de la crisis sanitaria y económica, varios medios internacionales y nacionales así como instituciones y redes sociales, han unido sus fuerzas para luchar contra ello. Un claro ejemplo es el caso de Maldita.es, una herramienta muy útil en la que hemos podido verificar y desmentir mucha información sobre el Covid-19 que habíamos recibido durante todos estos meses.

A día de hoy, octubre de 2020, Maldita.es recoge en su hemeroteca casi 800 bulos sobre el Covid-19 y muy probablemente teniendo en cuenta la tendencia de la crisis, seguirá creciendo y superando los 1001 bulos muy pronto.

¡Estos son algunos ejemplos de los bulos identificados por Maldita!

  • La pandemia está causada por el 5G.
  • Llevar mascarilla aumenta la posibilidad de dar positivo en una PCR.
  • Las pistolas para medir la temperatura matan las neuronas.
  • El Covid-19 es ”una farsa”.
  • El gobierno va a entregar más de un millón de tarjetas alimentarias.

Como podemos ver, la creatividad de los desinformadores es muy alta y los objetivos muy variados: Robar dinero, datos personales, promover el miedo, la confusión, orientar hacia una ideología política…etc.

¿Cómo podemos prevenirlos?

Siguiendo una serie de preguntas y reglas básicas basadas en el sentido común:

  • ¿Quién es el creador del mensaje original?
  • ¿La persona que nos lo ha enviado, lo conoce?
  • ¿Cuándo fue publicado o creado?
  • ¿En qué medio está publicado? ¿Es fiable?
  • ¿Encontramos esta información en una fuente oficial y fiable?
  • ¿Qué está promoviendo el mensaje?
  • ¿Es fiable el enlace o documento adjunto? ¡No hacer clic antes de asegurarnos!
  • Denunciemos si estamos ante un caso de bulo o estafa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.