Los ciberdelincuentes utilizan un conocido servicio de analítica web para robar los datos de pago de los usuarios

Los investigadores de Kaspersky han descubierto una nueva técnica utilizada para robar los datos de pago de los usuarios en las tiendas online mediante web skimming.

Al registrarse en las cuentas de Google Analytics e introducir el código de seguimiento en el código fuente de las páginas web, los ciberdelincuentes obtienen los datos de las tarjetas de crédito de los clientes. Más de 20 tiendas online de todo el mundo se han visto afectadas por esta práctica.

Web skimming es un método utilizado habitualmente por los ciberdelincuentes para robar los datos de las tarjetas de crédito de los consumidores en las páginas web de las tiendas online, mediante el cual los atacantes introducen fragmentos de código en el código fuente de la página web. Este código fraudulento recoge los datos introducidos por los usuarios que visitan la página web (es decir, los números de acceso a las cuentas de pago o a las tarjetas de crédito) y envía los detalles recogidos a la dirección especificada por los ciberdelincuentes en el código falso. Con frecuencia, con el objetivo de ocultar que la página web ha sido vulnerada, los atacantes registran dominios con nombres que se asemejan a los servicios de análisis web más conocidos, como Google Analytics. De esta forma, cuando introducen el código falso, al administrador de la página le resulta más difícil saber que ha sido comprometida. Así, por ejemplo, es fácil confundir un sitio llamado «googlc-analytics[.]com» con el dominio legítimo.

Sin embargo, los investigadores de Kaspersky han descubierto recientemente una técnica desconocida hasta ahora para realizar ataques de web skimming. En lugar de redirigir los datos a otras fuentes, los reconducen a cuentas oficiales de Google Analytics. Una vez que los atacantes registran sus cuentas en Google Analytics, solo tienen que configurar los parámetros de seguimiento de las cuentas para recibir una identificación de rastreo. A continuación, introducen el código fraudulento junto con la identificación de seguimiento en el código fuente de la página web, lo que les permite recoger datos sobre los usuarios y enviarlos directamente a sus cuentas de Google Analytics. 

Como los datos no se dirigen a un recurso desconocido, es complicado que los administradores se den cuenta de que la página ha sido atacada. En el caso de aquellos que examinan el código fuente, es como si la página estuviera conectada a una cuenta oficial de Google Analytics, una costumbre habitual en las tiendas online. 

Para que esta actividad delictiva sea más difícil de detectar, los ciberdelincuentes emplean también una técnica común de lucha contra la depuración: en caso de que el administrador de la página web revise el código fuente de la misma utilizando el modo de desarrollo, el código ilícito no se ejecutará.

Más de 20 páginas web se han visto afectadas por esta técnica, incluyendo tiendas en Europa y América del Norte y del Sur. 

«Se trata de una práctica que no habíamos observado con anterioridad, y que resulta sumamente eficaz, ya que Google Analytics es uno de los servicios de análisis web más importantes que existen. La gran mayoría de los desarrolladores y de los usuarios confían en él, por lo que los administradores de la página web le suelen dar permiso para recopilar datos de los usuarios. De este modo, resulta fácil pasar por alto las operaciones maliciosas que contienen cuentas de Google Analytics. Por regla general, los administradores no deben asumir que, simplemente porque el recurso de terceros sea legítimo, su presencia en el código es correcta», afirma Victoria Vlasova, analista principal de malware de Kaspersky. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.