Los ciberseguros como barrera ante un ciberataque y cierre de empresas

“Malware”, “phishing”, “backdoor” o “fraude del Ceo” son sólo algunos de los peligros a los que se enfrentan las empresas españolas en la actualidad

Hasta hace unos años, el mayor peligro a los que se enfrentaba una empresa o un pequeño negocio era que unos delincuentes destrozasen de forma física la puerta y entrasen robar. Sin embargo, todo eso ha cambiado ya que nos hemos acostumbrado a escuchar las palabras ciberdelincuente, ciberdelitos y ciberataque casi a diario.

Cabe destacar que, según los expertos, el 43% de los ciberataques van dirigidos a empresas, un hecho que supone el cierre de 6 de cada 10 unos seis meses después ante la magnitud del problema causado. Y es que más del 70% de las pymes son altamente vulnerables y aún no lo saben. 

Hoy en día, un ciberdelincuente, a miles de kilómetros de distancia, puede acceder a un ordenador, robar las cuentas bancarias de los clientes de una empresa y, además, provocar un parón de los sistemas informáticos que impida el buen funcionamiento de la misma. Si a ello le sumamos la suplantación de identidad por reconocimiento facial derivado de los datos extraídos a través de aplicaciones gratuitas y comúnmente usadas como FaceApp o TikTok, entre otras, la bomba puede ser explosiva.

Cuando esto ocurre comienza un oscuro viaje de contratiempos y gastos que, en ocasiones, puede llegar a costar grandes sumas de dinero e incluso el cierre definitivo y demandas de clientes posterior al ciberataque. Lo peor de todo es que tanto pymes como autónomos creen que esto sólo les puede ocurrir a las grandes empresas por su condición, pero no es así. Miles de comercios electrónicos y empresas pequeñas son atacados diariamente provocando innumerables daños sin ni siquiera acercarse al lugar de operaciones.

Y es que según datos del CNI, el pasado 2019 gestionó casi un total de 43.000 ciberataques, un 12% más que el pasado año. Sin embargo, estos dados se ven duplicados este 2020 con motivo de la pandemia. Por su parte, otro dato significativo que debemos de tener en cuenta es que, en lo que va de año, la Agencia Española de Protección de datos, AEPD, ha notificado ya 1.107 brechas de seguridad que afectan a datos personales, un 20% más que en el mismo periodo de 2019.

Es por ello que, cada vez son más las empresas que se deciden por contratar un seguro que les dé cobertura ante ciberataques y que, comúnmente, se conocen ya como ciberseguros. Según datos del Eurostat del 2019, España fue uno de los países europeos con el mayor porcentaje de empresas que contrataron un seguro ante posibles incidentes informáticos o ciberataques. Para decidirse por uno es clave el buen asesoramiento para entender las características de la póliza y de qué manera nos pueden proteger ya que no todos son iguales y solucionan los mismos conflictos una vez que tenemos el problema. De hecho, el sector jurídico, cada vez más comprometido con el compliance y la evolución de su tecnología interna ha comenzado también a hacer uso de ellos con el fin de proteger los datos de sus clientes.

Por todo, tanto la concienciación, la formación y conocimiento de los tipos de ciberataques existentes; así como las nuevas formas de protección de datos son los principales retos a los que se enfrentan las empresas españolas.

Elaborado por:

Eduardo Cantalapiedra Barrocal, socio director de Cantalapiedra Asesores, Abogacía y Correduría de Seguros en León.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.