Los hackers podrían poner en riesgo a personas si acceden a marcapasos o vehículos autónomos

El Ministerio del Interior ha advertido sobre los ataques a la tecnología IoT (objetivos físicos con sistemas de Internet) y en especial al IIoT (Internet Industrial de las Cosas). Esto se debe a que podrían acceder a procesos industriales y tecnologías capaces de interactuar con el medio físico, como bombas de insulina, marcapasos o vehículos autónomos, y modificarlos para generar daños físicos a las personas.

Esto se refleja en una Guía sobre Seguridad en Dispositivos IoT, desarrollada por el Ministerio del Interior en colaboración con Deloitte. Tienen el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de implantar medidas de protección a dispositivos que utilizan esta tecnología.

El informe destaca que en 2022 se alcanzaron los 10.000 millones de dispositivos IoT a nivel mundial y se espera que para el año 2030 haya 25.000 millones los dispositivos conectados.

La previsión del aumento de dispositivos fomenta las opciones de sufrir brechas de seguridad

La guía repasa la normativa actual y señala la importancia de esta tecnología en sectores clave como la salud, el sector automovilístico, la industria y el retail. Además, establece las aplicaciones del IoT en cada una de las áreas y los riesgos a los que se enfrentan. También avisa de que la previsión del aumento de dispositivos fomenta las opciones de sufrir brechas de seguridad.

A su vez, el informe advierte de que la vulnerabilidad de los dispositivos a los ataques puede debilitar la red y propone una serie de medidas de seguridad, como segmentar las redes, disponer de un inventario actualizado de equipos, configurar los dispositivos sin claves por defecto, actualizar el firmware y el software, y evitar la conexión de estos dispositivos a servidores externos.

«Si alguno de los dispositivos es vulnerable a ataques la fortaleza de la red puede verse comprometida seriamente pudiendo hacer accesibles a el resto de los dispositivos, presentando un punto de especial interés en los ciberatacantes», señala la guía.

Por otro lado, se recomienda que organismos y organizaciones trabajen de la mano para definir estrategias de ciberseguridad que garanticen el uso seguro de esta tecnología en todos los entornos que rodean a las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.