Miles de empresas de todo el mundo sufren un nuevo ciberataque «devastador»

Kaseya sufre uno de los mayores ataques ransomware que se conoce

John Hammond, investigador de la empresa de ciberseguridad Huntress Labs, apunta que REvil, un grupo de ciberdelincuentes ruso, podría ser el responsable de este nuevo ataque. Este grupo de crackers, ya fue acusado en mayo por el FBI del ataque contra JBS, el procesador de carne más grande del mundo.

El sábado pasado, «The New York Times», informaba sobre la investigación de Kaseya. Empresa de software que ha sido víctima de este último ciberataque masivo, dirigido a sus sistemas. Encargados de brindar servicios a más de 40.000 organizaciones en todo el mundo. Para evitar que los clientes que usan la plataforma de administración de sistemas VSA de Kaseya se vieran afectados por los atacantes, la organización hizo hincapié en que apagaran inmediatamente sus servidores.

La compañía en su sitio web publicó el siguiente comunicado: «Estamos experimentando un ataque potencial contra el VSA que se ha limitado a una pequeña cantidad de clientes locales solamente. Estamos en el proceso de investigar la causa raíz del incidente con la máxima vigilancia». Haciendo referencia a las organizaciones que no alojan su software con un proveedor de nube, sino que lo mantienen en sus propias empresas.

Aun no se sabe a ciencia cierta cómo se está efectuando esta ataque. Sin embargo, parece ser que está afectando tanto a Kaseya como a sus clientes y a los clientes de estos. Mediante una actualización maliciosa del servicio VSA, el ataque ransomware se ha desplegado a la propia Kaseya, a sus clientes que utilizan la herramienta y hasta a los clientes e estos que reciben servicios de IT.

“Kaseya maneja empresas grandes y pequeñas a nivel mundial, por lo que, en última instancia, tiene el potencial de extenderse a empresas de cualquier tamaño o escala”, dijo Hammond.

¿Quién se esconde detrás del ciberataque?

No hay datos que lo confirmen a ciencia cierta, pero las pistas y el modus operandi con el que se ha llevado a cabo la operación apuntan a que se trata del grupo de ciberdelincuentes REvil. 

Estos piratas informáticos ya han extorsionado a grandes empresas previamente. Como por ejemplo a Apple, filtrando algunos prototipos del MacBook. O en el caso de España, decidieron atacar a Adif. REvil varían el precio de rescate para las empresas dependiendo del tamaño de ésta. Cuando se trata de empresas grandes, como fue en el caso de Acer, pidieron 50 millones de dólares, y en cambio, a las empresas más pequeñas les piden 5 millones de dólares.

El organismo federal de control de la ciberseguridad de Estados Unidos ha anunciado que están tomando medida par abordar el ataque de ransomware a Kaseya y cómo este ha afectado a otros clientes. Ya avisaron de que iban a perseguirlos con firmeza. Las recomendaciones de momento son seguir las instrucciones de Kaseya para parar las operaciones con VSA temporalmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.