Nace Zerod, el primer marketplace de hackers del mundo

Zerod, el primer marketplace de ethical hackers del mundo para empresas, ya está disponible para democratizar los servicios y herramientas de la seguridad informática, haciéndolos accesibles para todo tipo de organizaciones. La startup, fundada por seis emprendedores españoles, combina los servicios de hackers éticos de élite, el conocimiento de consultores especializados y la automatización de las herramientas de ciberseguridad. Con esto logra cerrar la brecha en el mundo de la seguridad informática, permitiendo que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o presupuesto, pueda acceder a servicios de ciberseguridad de calidad.

“Lo que nos impulsó fue que identificamos un vacío en el mundo de la ciberseguridad. A pesar de la creciente importancia de protegerse ante el aumento de amenazas digitales, muchas organizaciones tienen problemas para acceder a servicios de ciberseguridad de calidad, ya sea por su falta de conocimiento específico o los altos costes y disponibilidad limitada de muchas consultoras tradicionales.
Para abordar este desafío, en Zerod ideamos un enfoque innovador: crear el primer marketplace en el sector de la ciberseguridad”, explica Víctor Ronco, CEO de Zerod, que añade que “hemos conseguido reunir a algunos de los mejores hackers éticos del mundo, de forma que puedan ofrecer sus servicios a cualquier empresa interesada de una forma más ágil y eficiente que con el modelo tradicional”. 

El proceso que plantea Zerod es sencillo: el cliente se registra en la plataforma, completa un breve formulario para solicitar un análisis de seguridad, conocido como pentest o prueba de penetración, detallando fechas de inicio y entrega, el tipo, los activos y tecnologías a testear o cualquier restricción extra, y recibe tres presupuestos en menos de 24 horas. Una vez da su conformidad a uno de ellos, comienza el proceso y el hacker empieza a testear la plataforma en la fecha acordada. 

Cabe destacar que, si el analista encuentra una vulnerabilidad urgente, esta se reportará de inmediato y al finalizar el pentest, el cliente obtendrá un informe final con todos los hallazgos y la forma de remediarlos. Además, después de que la empresa solucione las vulnerabilidades, el hacker volverá a testear la plataforma para asegurarse de que el trabajo del equipo se haya realizado correctamente y el riesgo esté eliminado.

Línea de servicios corporativos de ciberseguridad

Además de este servicio desintermediado que brinda el formato marketplace, Zerod también cuenta con una línea de servicios corporativos de ciberseguridad. En este caso, las empresas pueden acceder a un servicio de agencia dedicado a proyectos de pentesting más complejos, análisis forense en caso de que una organización haya sufrido un ciberataque, o incorporar de forma externa la figura de un experto en seguridad informática, el CISO o Chief Information Security Officer.

Todo esto en un escenario en el que los ciberataques siguen multiplicándose y alcanzando cada día cifras históricas. Según Check Point, en España se producen de media 1.250 ataques cibernéticos por semana, dejando a las empresas en una situación más vulnerable. Actualmente, las pequeñas y medianas empresas están en el centro de la diana de los ciberataques, que asaltan sus servidores y plataformas y hacen que el 60% de ellas no se recuperan tras sufrirlos, según Datos101. 
“La constante evolución de la tecnología impacta directamente en un crecimiento de la actividad de cibercriminales. Por ello, la ciberseguridad es un tema crítico sin importar el tamaño o industria de una organización. Aunque pensemos que el impacto es puramente económico, lo más crítico es que también afecta la confianza y reputación de las empresas”, señala Victor Ronco.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.