En marcha un mes de iniciativas de sensibilización dirigidas a los consumidores en el Mes Europeo de la Ciberseguridad
N26 presenta su Guía Completa para utilizar la banca online de forma segura, una exhaustiva guía sobre seguridad diseñada para educar y concienciar sobre la seguridad cuando se utilizan servicios de banca digital. Este documento forma parte de un programa de formación y concienciación para el consumidor que el banco móvil N26 está desarrollando en el marco del Mes Europeo de la Ciberseguridad, que se celebra este mes de octubre. Se publicarán en el blog artículos y análisis de expertos en delitos financieros para ayudar a los clientes a entender los riesgos y tomar medidas tangibles para protegerse cuando utilicen servicios de banca online.
Esta guía se presenta en un momento en el que los clientes de todas las edades y perfiles están recurriendo cada vez más a la banca online para poder acceder a servicios bancarios sin tener que acudir a una sucursal. Las encuestas realizadas recientemente por N26 han demostrado que 1 de cada 3 clientes en todo el mundo afirma utilizar los servicios de banca electrónica y móvil más que antes*. Además del mayor interés en la banca digital, también se ha registrado un espectacular aumento de las personas que compran por Internet. Los clientes de N26 gastan un 20 % más en Internet hoy que antes de la pandemia y este cambio ha sido aún más pronunciado en el grupo de los mayores de 50 años, donde el gasto en comercio electrónico ha aumentado casi un 30 %.
En este contexto, los delincuentes han sido rápidos en sacar provecho económico de la situación, adaptando rápidamente sus tácticas para engañar a clientes confiados durante la pandemia. De hecho, un estudio sobre tendencias internacionales de seguridad indica que los ataques de phishing
relacionados con el coronavirus aumentaron a nivel mundial un 667 % en marzo. Pero ante este escenario, el sector fintech está siendo pionero en la lucha contra la ciberdelincuencia utilizando la Inteligencia Artificial y el
Machine Learning para medir el riesgo y evaluar los casos de fraude con mayor velocidad y precisión. La tecnología se utiliza para recopilar evidencia y analizar los datos con mayor rapidez y agilidad, con el objetivo de que sea la propia entidad la que detecte el potencial riesgo y pueda actuar más rápidamente, en vez de ser el usuario quien se dé cuenta cuando ya es demasiado tarde. Las herramientas de inteligencia artificial aprenden y trazan el comportamiento de los usuarios y buscan patrones que ayudan a identificar posibles intentos de fraude. Con el tiempo, los sistemas aprenden y se adaptan, y consiguen refinar las capacidades de detección de fraude y riesgo, con el fin último de proteger mejor a consumidores y clientes.
Como líder y pionero en banca online, y como una de las pocas entidades 100% móviles con licencia bancaria completa en Europa, N26 realiza cuantiosas inversiones en tecnología de seguridad y prevención del fraude, poniendo el foco en la protección en un entorno de banca 100% digital. La nueva guía de N26 incluye iniciativas para fomentar una mayor formación y concienciación
mediante la difusión de información útil, consejos y análisis de expertos para que el público, especialmente las personas que prueban la banca online por primera vez, entiendan los riesgos y tomen medidas tangibles para protegerse cuando operen con su banco en Internet.
“En N26 estamos viendo cómo cada vez más nuevos clientes recurren a la banca online ante la nueva normalidad fomentada por la pandemia, aunque tal vez no sean necesariamente nativos digitales. Por eso es tan importante para nosotros invertir en iniciativas de formación con el fin de sensibilizar sobre la seguridad y la protección cuando se utilizan servicios bancarios en Internet, para garantizar que los clientes de todos los perfiles puedan sentirse protegidos y tengan la confianza de que su dinero está seguro cuando trabajan con nosotros”, señaló Francisco Sierra, director general de N26 para España.