Persisten los ataques de phishing con motivo del coronavirus

Los ciber atacantes aprovechan el coronavirus para ataques de phishing

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido a los usuarios de Internet que tengan cuidado con los ataques de phishing con temática de coronavirus que «suplantan a las organizaciones» con el objetivo de robar información y difundir malware. Recientemente se ha tenido constancia de una serie de campañas de phishing que utilizan técnicas de ingeniería social para aprovechar los temores globales de la amenaza de coronavirus con el fin de engañar a los usuarios y lanzar con éxito ataques cibernéticos.

Ante este hecho, Rich Turner, Vicepresidente Senior EMEA de CyberArk, ha señalado: “Estos ataques muestran hasta donde son capaces de llegar los crackers cuando intentan sortear las ciberdefensas, pero los ataques de phishing en sí mismos no son nada nuevo. Según nuestra investigación, el 60% de las organizaciones mencionan los ataques externos como el phishing, como uno de los mayores riesgos de seguridad a los que se enfrenta actualmente una organización, por delante de otras técnicas populares como el ransomware. Esto se debe a que los ciberatacantes siguen buscando el camino de menor resistencia. Los correos electrónicos de phishing bien diseñados, especialmente aquellos que juegan con los miedos de las personas, a menudo funcionan. Los atacantes suelen utilizar estas tácticas para establecerse dentro de las organizaciones para luego acceder a credenciales privilegiadas, aquellas que otorgan control sobre datos confidenciales o sistemas críticos».

«Nuestro estudio revela que el 50% de las organizaciones no puede evitar que los piratas informáticos se infiltren en su negocio cada vez que lo intentan, y consideran necesario limitar los lugares a los que pueden acceder. Para salvaguardar la continuidad del negocio, las empresas deben administrar proactivamente los privilegios, limitar el acceso a la información a quienes lo requieran y aislar las áreas comprometidas de inmediato,en caso de un ataque. Es inevitable que un empleado caiga en la trampa de un ciberdelincuente, no importa lo preparado que esté. Pero el bloqueo de cuentas privilegiadas ayuda a mitigar el riesgo que corren los datos o activos más valiosos de una organización», concluye.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.