Polivalentes, más eficientes y proactivos, así serán los abogados digitales

El derecho digital exige también nuevas regulaciones para proteger a los usuarios y controlar el uso de las tecnologías. Entre otras implicaciones que tiene la digitalización en el sector legal, están los ciberataques, la invasión de la privacidad, el incumplimiento de la RGPD, los usos incorrectos del big data o el internet de las cosas.

Con la digitalización surge el concepto “tech”, que hace referencia a la integración de las nuevas tecnologías en la práctica diaria de una actividad concreta. El sector jurídico ha tardado en abordar la revolución digital, pero se ha incorporado logrando acuñar el término ‘legaltech’. Marketplaces jurídicos inteligentes, servicios de reclamaciones online, softwares de gestión y revisión de contratos y chatbots para servicios jurídicos bajo demanda son algunas de las soluciones tecnológicas que ofrece hoy en día el derecho digital.

Al mismo tiempo, los clientes tienen más conocimientos sobre el ámbito legal y los despachos deben enfocar sus esfuerzos en satisfacerles con una actitud proactiva que anticipe sus demandas. Ante este panorama, los expertos de The Valley han analizado las tendencias del derecho digital y proponen algunas recomendaciones para los profesionales.

  • Abogados polivalentes con conocimientos científicos, jurídicos y tecnológicos. La digitalización del sector legal trae consigo la necesidad de profesionales preparados en derecho digital. La clave de este perfil experto es la fusión de conocimientos científicos, tecnológicos y jurídicos que le permitan regular de forma concreta el uso de las tecnologías punteras de la era digital y su repercusión, como el uso adecuado de la red, el Internet de las Cosas, los drones, los coches autónomos, etc.

  • La flexibilidad laboral y el trabajo colaborativo contribuyen a la eficiencia. En el proceso de transformación cultural de los entornos jurídicos, se comienzan a aplicar metodologías de trabajo innovadoras para optimizar procesos y trabajar de forma colaborativa entre los distintos departamentos y profesionales. Además, la integración de ciertos softwares, tecnologías y herramientas de trabajo flexibles están haciendo el trabajo de los abogados más eficiente. El Cloud Computing, por ejemplo, les permite trabajar desde cualquier lugar y momento y acceder desde cualquier dispositivo a la información; por su parte, la inteligencia artificial podría ayudarles a anticiparse a las necesidades de sus clientes y prever las probabilidades respecto a un determinado caso. Además, se deben aprovechar la gran cantidad de PYMES que han surgido del movimiento ‘legaltech’ para agilizar procesos y delegar las tareas más repetitivas y automatizables.

  • El cliente jurídico demanda servicios integrados y el uso de tecnologías: el entorno digital trae diversas implicaciones jurídicas que los abogados deben identificar y conocer. Con los nuevos softwares y servicios online los profesionales pueden atender a sus clientes en un menor tiempo, con menor coste y con una comunicación más directa y simple.

  • Nuevas regulaciones para controlar las posibles amenazas del entorno online. El derecho digital exige también nuevas regulaciones para proteger a los usuarios y controlar el uso de las tecnologías. Entre otras implicaciones que tiene la digitalización en el sector legal, están los ciberataques, la invasión de la privacidad, el incumplimiento de la RGPD, los usos incorrectos del big data o el internet de las cosas.

A nivel europeo se han aprobado diversas directivas en este ámbito, como la PSD2 (Payment Service Directive) que regula los pagos digitales; la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, nueva normativa que afecta al e-commerce; o la RGPD, que regula la protección de datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.