Protege tu empresa, implementa ciberseguridad

Los ciberdelincuentes se han dado cuenta de que las pymes, microempresas y autónomos, pueden llegar a ser un negocio extremadamente rentable para su actividad y desde hace varios años, este tipo de organizaciones están siendo objeto de diferentes tipos de ataques. Artículo redactado por INCIBE para CyberSecurity News Magazine.

Ya no es motivo de discusión dirimir que la ciberseguridad es una cuestión que no ha de preocuparnos, si no que hemos de ocuparnos de ella. Sobre todo, aquellas organizaciones que usan elementos y servicios tecnológicos  dentro de sus procesos de negocio y en especial las pymes, microempresas y autónomos ya que, en ocasiones, no cuentan con conocimientos, ni personal especializado y desafortunadamente, tampoco presupuesto. 

Las Pymes son el bocado perfecto para los ciberdelincuentes ya que no aplican ninguna buena práctica en ciberseguridad. 

Uno de los errores de contexto y que desde nuestra experiencia nos encontrábamos, de manera habitual, es que los pequeños empresarios no se consideraban un objetivo de los ciberdelincuentes, nada más lejos de la realidad. Sin duda son el “bocado perfecto”, ya que muchas pequeñas y medianas empresas no aplican ningún tipo de política o buena práctica en ciberseguridad e incluso, carecen de planes de recuperación frente a desastres o siquiera lo más esencial, un sistema de copias de seguridad. 

Afortunadamente, los medios de comunicación y los incidentes con gran impacto mediático como WannaCry o las fugas de información que se suceden paulatinamente, han calado en este colectivo y cada vez son más conscientes de que han de aplicar tanto medidas técnicas, como organizativas en sus empresas, si quieren seguir manteniendo o recuperar la actividad, tras la materialización de un incidente.

Regresando al plano de los ciberdelincuentes, estos se han dado cuenta de que las pymes, microempresas y autónomos, pueden llegar a ser un negocio extremadamente rentable para su actividad y desde hace varios años, este tipo de organizaciones están siendo objeto de diferentes tipos de ataques, pero sobre todo del tipo  ransomware, cuyo objetivo es secuestrar la información del dispositivo que se ve afectado. Los cibersecuestros de información, como también se denominan, han generado cierto pánico sobre las pymes y autónomos, no sin razón, ya que el impacto de una amenaza de este tipo puede dejar en “blanco” a la pyme o autónomo más próspero.  

 Muchos de los problemas en esta materia los encontramos por la poca formación que tienen los empleados

Otro tipo de problemas que podemos encontrar son por un lado, los ocasionados por empleados que no estén concienciados o formados en ciberseguridad y que desconocen cómo actuar frente a determinadas situaciones, y por otro, aquellos usuarios que pudieran tener malas intenciones hacia la empresa en la que trabajan. Serán ambos, los que, probablemente, puedan generar la mayor cantidad de incidentes, bien de manera inconsciente (ejecutando algún archivo, accediendo a algún enlace, etc.) o bien de manera intencionada (robando información o haciéndola pública). 

No podemos olvidar los sistemas y las tecnologías, ya que es fundamental no eludir las actualizaciones o no mantener las configuraciones por defecto, del mismo modo, la importancia que tiene el  desarrollar planes de concienciación y formación para que los empleados y autónomos adquieran hábitos de uso seguro de los servicios.

Por las razones anteriormente mencionadas e independientemente de si la empresa es grande, mediana o pequeña, va a cobrar siempre un sentido especial, ya que de manera continua podrían ocurrir incidentes inesperados y ajenos a nosotros como fallos en los dispositivos, borrado accidental de documentos, infecciones por malware, etc. Por ello, si implementamos ciberseguridad, nuestra empresa contará con un valor diferencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.