Qué importancia tiene el uso de la tecnología de satélites en la defensa de los Estados

En un escenario de guerra híbrida donde los conflictos son cada vez más complejos y la tecnología juega un rol cada día más importante, el uso de satélites para ofrecer una respuesta eficaz ha cambiado la forma en la que las naciones gestionan no solo su ciberdefensa sino también el control de sus fronteras aéreas. Cabe señalar, en este contexto, los conflictos actuales y las múltiples violaciones de los espacios aéreos, así como los crecientes enfrentamientos, guerras donde los drones desempeñan un papel fundamental ya que han demostrado ser herramientas eficaces en inteligencia, vigilancia y ataques. Desde DLTCode, empresa especializada en ciberseguridad, formación y tecnología Deep Tech basada en IA, analizan la importancia de contribuir a mejorar la tecnología satelital para garantizar la seguridad. ¿Cómo pueden los satélites ayudar en la defensa de los Estados?

  1. Monitoreo y vigilancia: aunque en un inicio los satélites se concibieron para la observación y redes de comunicación, no cabe duda de que la tecnología satelital ha evolucionado con el fin de convertirlos en una herramienta más para la defensa de los Estados ya que son capaces de prevenir, detectar y responder a posibles amenazas en tiempo real. Y es que los satélites, además de poder captar imágenes en alta resolución para identificar concentraciones inusuales o lugares de posibles lanzamientos de misiles, son capaces de rastrear movimientos en zonas remotas como desiertos o mares y ataques en tiempo real para así garantizar una respuesta rápida y eficaz.
  • Comunicaciones seguras: la velocidad en la toma de decisiones es crucial para garantizar la seguridad. Por ese motivo, además de poder detectar amenazas en tiempo real, deben ser capaces de mantener unas redes de comunicación resistentes a los ataques y proporcionar también una comunicación segura en zonas remotas cuando las infraestructuras terrestres estén comprometidas. Contar con un sistema de comunicación robusto permite a las fuerzas de Estado estar en constante comunicación para organizar estrategias de respuesta anticipatoria, así como contar con plataformas de transmisión de datos de máxima seguridad.
  • Detección de amenazas en tiempo real: los satélites y la tecnología que llevan en su interior son herramientas usadas en los países para la recopilación de inteligencia. “En este sentido, el desarrollo de la inteligencia artificial y, de forma más concreta, aplicada a la ciberdefensa, ha hecho posible el monitoreo y la recopilación de grandes cantidades de datos en tiempo real que posibilitan la detección y prevención de patrones anómalos de comportamiento por tierra, mar y aire que permiten contar con una mayor ventaja a la hora de elaborar estrategias de respuesta anticipatorias” asegura Fernando Mairata de Anduiza, CEO de DLTCode y presidente y consejero delegado del Grupo Armora. “De esta forma los satélites pueden detectar cambios en plantas de energía, redes de transporte y comunicación, así como en infraestructuras críticas”, finaliza Mairata.
  • Defensa cibernética: no cabe duda de que en la guerra híbrida la ciberdefensa de países y sus infraestructuras críticas ha cobrado especial relevancia en los últimos tiempos. Y es que en un mundo cada vez más digital y globalizado los ciberataques se cuentan ya por miles cada día. Gracias a la evolución de la tecnología satelital se pueden detectar y bloquear ciberataques a gran escala que tienen por objetivo interrumpir redes de comunicación o infraestructuras críticas y ser capaces de ofrecer alternativas seguras y encriptadas que garanticen que todos los sistemas de defensa continúen en funcionamiento.

Seguridad de Estado, ciberseguridad, guerra híbrida, drones, defensa aérea, tecnología satelital son palabras que la sociedad ha comenzado a escuchar y a leer cada día. Por ese motivo, tanto la observación como la comunicación y la elaboración de planes estratégicos de defensa, así como la propia formación de los ciudadanos en ciberseguridad se hace de vital importancia en la continuidad de la protección y seguridad de los Estados poniendo especial hincapié en el avance de la carrera tecnológica y, con más énfasis, en la necesidad de contribuir a las mejoras tecnológicas de los satélites que trabajan en la protección de todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.