¿Qué ocurriría si un ciberataque golpea en mitad de una emergencia como la DANA o los incendios?

Las alertas por fuertes lluvias de esta semana, a las puertas del primer aniversario de la DANA que sacudió la Comunitat Valenciana (octubre de 2024), y el recuerdo de los incendios del verano pasado ponen de manifiesto la importancia que tienen los sistemas de telecomunicaciones para la coordinación de todas las agencias de emergencias, pero, sobre todo, para la toma de decisiones en estas situaciones tan críticas.

Gracias a los sistemas y redes de telecomunicaciones, hoy en día, es posible emitir alertas tempranas, evacuar zonas de riesgo y coordinar equipos en campo durante desastres naturales, emergencias sanitarias o crisis sociales. Estos sistemas de telecomunicaciones permiten a los intervinientes en una emergencia (servicios médicos, cuerpos de bomberos, fuerzas de seguridad) tomar decisiones informadas en tiempo real, que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

ESET, compañía líder en ciberseguridad, advierte que, sin sistemas digitales protegidos, una emergencia puede convertirse en una doble crisis, la del desastre natural y la de un ciberataque oportunista. Por esta razón, en palabras de Alejandro Aliaga, CTO de ESET España y Ontinet.com, recalca la necesidad de adoptar una estrategia proactiva en la protección de las mismas, mediante el análisis de riesgos y la aplicación de controles de seguridad que garanticen no sólo la resiliencia de las mismas, sino también, la seguridad frente a posibles amenazas externas.

Además, Aliaga ha subrayado que «cuando hablamos de despliegues de sistemas de telecomunicaciones en situaciones como la DANA de Valencia o los incendios forestales, nos referimos a redes IP temporales, repetidores TETRA y/o pasarelas mediante comunicaciones satelitales que conectan la emergencia con los centros de coordinación. Estos sistemas no son meros ‘soportes técnicos’, sino la columna vertebral de las comunicaciones de mando y control. Si un adversario lograse, por ejemplo, interferir las señales, acceder a la red IP por no estar debidamente protegida, podríamos perder la capacidad de geolocalizar brigadas forestales o de coordinar la evacuación de núcleos afectados por inundaciones. Por ello, la ciberseguridad en telecomunicaciones de emergencias no es opcional».

Por este motivo, desde Ontinet.com se subraya el destacado papel de la ciberseguridad en los sistemas de telecomunicaciones al ser ya un elemento inseparable en la gestión de emergencias modernas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.