¿Qué opinan los expertos del hackeo de Verkada?

Un grupo de ciberdelincuentes atacaron las cámaras y el sistema de reconocimiento facial de la empresa Verkada, una startup proveedora de tecnología de seguridad.

Los ciberdelincuentes consiguieron vulnerar la seguridad de 150.000 cámaras de vigilancia que están bajo la marca Verkada.

Dentro de los clientes afectados estarían los hospitales, empresas, departamentos de policía, cárceles e incluso escuelas. Algunos de los nombres conocidos han sido Tesla o Cloudflare. También hay clínicas, psiquiátricos o las propias oficinas de seguridad de Verkada.

Nick Viney, vicepresidente Senior de Avast Partner nos cuenta su opinión sobre el ciberataque que ha sufrido esta empresa.

El ciberataque a la compañía de cámaras de seguridad Verkada no es una acción de hacking dirigida al IoT (Internet of things) en sí, sino un ataque a su red empresarial. Sin embargo, este caso demuestra una vez más la urgente necesidad de proteger los datos recogidos a través de dispositivos IoT. Se prevé que el mercado de la videovigilancia crezca hasta los 75.000 millones de dólares en 2025 y, por lo tanto, las empresas que recopilan datos sensibles, como las grabaciones de vídeo necesitan aplicar medidas de seguridad más estrictas.

Al mismo tiempo, las cámaras de seguridad suelen tener asociados numerosos problemas de seguridad. Por ejemplo, los datos del motor de búsqueda de IoT Shodan.io muestran que en este momento se puede acceder a más de 124.000 cámaras de seguridad conectadas a Internet en todo el mundo, por lo que ni siquiera hace falta un ataque organizado a una empresa de cámaras de seguridad para poder acceder a dichas grabaciones. Esto engloba cámaras de seguridad industriales que revelan imágenes de centrales eléctricas, instalaciones de producción industrial, sistemas de calefacción y gasolineras, y también incluye dispositivos domésticos inteligentes, poniendo en riesgo la privacidad e intimidad de los propios individuos.

Los datos de Avast muestran que más de dos tercios de los dispositivos domésticos inteligentes vulnerables están en peligro a causa de la debilidad de sus credenciales de seguridad. Se trata de un fallo evitable, y las empresas y los particulares deben tomar una mayor conciencia en términos de seguridad, al tiempo que implementan soluciones para proteger sus datos personales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.