¿Sabes diferenciar entre protección cibernética y seguro cibernético?

Es imposible que una empresa esté protegida al 100% ya que somos los propios humanos los que en muchas ocasiones estamos involucrados en el tratamiento de datos de muchos clientes. 

Cada vez más las empresas se dan cuenta de que la ciberseguridad es algo indispensable en su ámbito profesional, aunque también personal. Son muchas las grandes empresas que han sido víctimas de ransomwares que les han dejado los sistemas operativos inactivos. Sin ir más lejos, Adeslas, que ha día de hoy sigue teniendo problemas. Los ciberdelincuentes están al acecho para ir lanzando ciberamenazas y estos últimos meses más si cabe ya que muchos son los usuarios que se han tenido que poner a trabajar desde sus casas con sus ordenadores personales. ¿Sabes cuánto puede tener un coste de un ataque de este tipo? «Fue demostrado más recientemente por el ataque de ransomware de $ 750,000 en los sistemas de información de Haldiram’s India, una empresa india de fabricación de alimentos de renombre«.

Es cierto que es importante tener un sistema de información seguro para que a la primera de cambio no se cuele un cibercriminal pero eso no quiere decir que te garantice al 100% la seguridad de tu empresa. De esta forma, es importante que las organizaciones tengan un plan de gestión de riesgos cibernéticos.

Estos tienen que ser tratados con una estrategia organizativa con la que se pueda gestionar los riesgos reputacionales, operativos y financieros que han ido apareciendo según ha ido creciendo la dependencia de la tecnología. Esto se puede conseguir con una gran cantidad de medidas de protección y mitigación. Dos medidas distintas pero esenciales son: protección cibernética y seguro cibernético

Protección cibernética

Tanto este término como el anterior mitigan los riesgos cibernéticos pero hay una gran diferencia entre ambos que se centra en cómo buscan proteger a una organización.

La protección cibernética tiene su mirada puesta en el tratamiento de datos. Utilizando las medidas adecuadas (como por ejemplo la política de privacidad de datos, procedimiento operativo estándar para proporcionar acceso a los datos, etc.) previenen la violación de datos.

La ciberprotección previene esta incidencia y además, defiende el sistema de información en caso de un ciberataque.

Seguro Cibernético

Por otro lado, el seguro cibernético mitiga el riesgo al identificar de antemano los costes financieros específicos que pueden surgir de una amenaza cibernética y transferir estos costes a la aseguradora.  Este, a diferencia del anterior, cubre varios costes que surgen del daño que puede causar un ciberataque. Estos daños se pueden dividir en dos partes: pérdidas directas a la organización debido a la violación de datos o pérdidas propias y en costes de terceros por los incidentes cibernéticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.