Security Maturity Model, una guía técnica para distintos actores IoT elaborada por líderes de la industria

En colaboración con otros miembros del Consorcio Industrial de Internet (IIC), los expertos de Kaspersky Lab han elaborado la guía para distintos actores del sector IoT – “Security Maturity Model (SMM) Practioner´s Guide”-. El objetivo es ayudar a los operadores IoT a definir el nivel de madurez de seguridad que deben alcanzar en función de sus  objetivos de seguridad, y su tolerancia al riesgo.

SMM se basa en conceptos identificados en el Marco de Seguridad del Internet Industrial del IIC publicado en 2016. El SMM es el primer modelo de este ámbito que analiza el enfoque de madurez de seguridad recientemente establecido para el IoT. El modelo identifica un marco de seguridad para los actores IoT en función de sus niveles de seguridad, y evalúa la madurez de los sistemas IoT de una organización, teniendo en cuenta la dirección, tecnología y gestión de sistemas. Otros modelos se centraban en una industria en concreto, es decir, se dirigían a IoT pero no incluían la seguridad o viceversa. El SMM abarca todos estos aspectos y resalta elementos de modelos existentes  para observar el trabajo realizado y evitar la duplicidad.

La guía se ha elaborado teniendo en cuenta a todas las partes interesadas en IoT. No son solo los expertos en seguridad los que ponen gran énfasis en mejorar la seguridad de la infraestructura que conecta los sistemas de información con los objetos físicos, también están los operadores de instalaciones industriales, desarrolladores de software, empresas y autoridades reguladoras. Por tanto, el SMM tiene en cuenta esos intereses y las necesidades de seguridad de todas las organizaciones e individuos implicados y que gestionan las operaciones de IoT.

La guía profesional incluye también tres casos de estudio para aplicar el Modelo de Madurez de Seguridad: una línea de embotellado inteligente basada en datos, un gateway para automóviles que admite actualizaciones OTA y cámaras de seguridad utilizadas en entornos residenciales.

La guía ayuda a los operadores IoT a comprender su estado actual, su estado objetivo y qué pasos deben seguir para alcanzarlo. Después de esta evaluación, y con el tiempo, las organizaciones pueden mejorar el estado de su seguridad realizando evaluaciones de su sistema de IoT e implementando mejoras basadas en los 36 parámetros enumerados, hasta conseguir llegar a su nivel requerido.

Acceso al whitepaper

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.