Security Report Iberia 2024: aumentan los ciberataques y las víctimas en España y Portugal

Check Point®, proveedor de soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en IA, presentó ayer su primer Security Report Iberia. Este informe detalla el panorama de ciberseguridad en la región de Iberia, que incluye España y Portugal. Al igual que a nivel mundial, las amenazas también se incrementan es esta región. En los últimos meses, se ha registrado un promedio de 1.133 ciberataques semanales por empresa, una cifra cercana a la media mundial (1.158).

En la región de Iberia se ha observado un dramático aumento en las amenazas de ransomware que aprovechan vulnerabilidades desconocidas e indefensas de programas, equipos y sistemas operativos (zero-day). Esta actividad, motivada por el ilícito lucro perseguido, ha ampliado sus víctimas objetivo, alcanzando las 5.000 registradas el pasado año, lo que supone un incremento del 90% en relación con el año anterior.

La transformación digital generalizada ha ampliado también el campo de ataque, especialmente en endpoints y entornos multicloud, donde se precisa una mejor configuración de acceso para hacer frente a las amenazas. El 54% de los archivos maliciosos que se infiltraron en las redes ibéricas fueron entregados por correo electrónico, una vulnerabilidad que evidencia la necesidad crítica de medidas de seguridad robustas en esta común herramienta.

Los sectores de salud, educación y comunicaciones los más atacados en Iberia

Los sectores más atacados en la región de Iberia han sido salud, educación y comunicaciones. A principios de año, España registró un aumento de ciberataques en el sector retail (comercio minorista), mientras que educación e investigación ha sido menos afectados en este país en comparación con Portugal.

Las herramientas de IA generativa se han utilizado para crear malware y tácticas de ingeniería social

Un elemento fundamental que se ha sumado al ámbito de la ciberseguridad es la Inteligencia Artificial, que ha irrumpido tanto para facilitar ataques, con un aumento del 38% desde 2022, como para desarrollar defensas más avanzadas. Herramientas de IA generativa se han utilizado para crear malware y tácticas de ingeniería social que, en periodos de alta intensidad electoral como el actual, representan un gran desafío porque pueden socavar procesos democráticos.

Los deepfakes, creados mediante sincronización de labios, reemplazo de rostro y doblaje de voz, se usan para engañar con mensajes falsos que imitan a líderes empresariales y políticos, amenazando la reputación corporativa y la estabilidad financiera, además de desestabilizar democracias y socavar la confianza pública. Check Point Research ha detectado deepfakes en un tercio de las campañas electorales analizadas.

La ciberseguridad se ha convertido en un desafío ineludible en la era digital, donde las instituciones, empresas y particulares se enfrentan a una complejidad e intensidad sin precedentes en el campo de las amenazas. En el contexto de la región de Iberia, donde los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados, soluciones integrales como Check Point Infinity son cruciales. Con un aumento alarmante en los ataques de ransomware, hacktivismo y otras amenazas, las empresas y los Gobiernos se enfrentan a desafíos significativos en materia de ciberseguridad”, destaca Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.