Seguridad de la información empresarial: Cómo una plataforma ECM protege tus datos más valiosos

La seguridad de la información empresarial es fundamental porque los datos son hoy uno de los activos más valiosos de cualquier organización. Una filtración, pérdida o manipulación indebida puede tener consecuencias legales, económicas y reputacionales muy graves.

En este sentido, contar con una plataforma ECM que proteja tus activos más valiosos resulta altamente recomendable.  Una plataforma ECM (Enterprise Content Management en inglés), es mucho más que un simple depósito de documentos. Es un sistema integral que permite a las organizaciones capturar, almacenar, organizar, gestionar, proteger y distribuir contenido digital de forma eficiente.

Departamentos de recursos humanos, legal, administración, marketing y IT son los que más usos hacen de este tipo de plataformas. Un “cerebro digital” de una empresa que puede organizar el caos informativo, mejorar la productividad y garantizar que cada documento esté donde debe estar, cuando se necesita.

¿Cómo una plataforma ECM puede proteger los datos más valiosos de una compañía?

Una plataforma ECM puede ser una fortaleza digital para proteger los datos más valiosos de una organización. No solo organiza y gestiona contenido, sino que también implementa múltiples capas de seguridad para evitar accesos no autorizados, filtraciones y pérdidas de información crítica.

Entre las diferentes estrategias que pueden realizarse están:

•  Control de acceso basado en roles: Solo usuarios autorizados pueden ver o modificar ciertos documentos. Esto evita que información confidencial caiga en manos equivocadas.

•  Cifrado de datos: Tanto en tránsito como en reposo, los documentos se cifran para que, aunque alguien los intercepte, no pueda leerlos.

•  Auditorías y trazabilidad: Cada acción sobre un documento queda registrada. Si alguien accede, edita o elimina contenido, el sistema lo documenta.

•  Cumplimiento normativo: Las plataformas ECM ayudan a cumplir con normativas como el RGPD en Europa o la CCPA en EE.UU., garantizando que los datos personales se gestionen legalmente.

•  Políticas de retención y eliminación segura: Los documentos se conservan solo el tiempo necesario y luego se eliminan de forma segura, evitando acumulaciones innecesarias que puedan ser vulnerables.

•  Autenticación multifactor (MFA): Añade una capa extra de seguridad al requerir más de una forma de verificación para acceder al sistema.

Entre estos tipos de documentos nos podemos encontrar con la gestión de contratos. La gestión digital de contratos es clave para la eficiencia, seguridad y cumplimiento legal en cualquier organización moderna. Ya no se trata solo de almacenar documentos: se trata de controlar todo el ciclo de vida contractual con precisión y agilidad.

¿Por qué es tan importante?

Entre los beneficios más destacados podemos encontrar el ahorro de tiempo y recursos, permitiendo automatizar tareas como redacción, revisión, firma y seguimiento. Esto reduce errores humanos y acelera procesos. También ofrece más visibilidad y control, pudiendo acceder a cualquier contrato en segundos, ver su estado, fechas clave, y recibir alertas para renovaciones o vencimientos. Los contratos digitales permiten trazabilidad completa, lo que facilita auditorías y garantiza el cumplimiento de normativas como el RGPD, ofreciendo así seguridad jurídica y cumplimiento normativo.

¿Y qué se necesita para hacerlo bien?

•  Un software especializado que se adapte a tus necesidades.

•  Protocolos claros de gestión documental.

•  Capacitación del equipo para usar las herramientas correctamente.

Todo esto lo ofrece ELO Contract, una plataforma de gestión de contratos transparente y conforme al cumplimiento normativo le brinda la seguridad que necesita. Con ELO Contract podrás:

  • Gestionar diferentes tipos de contratos de conformidad con las normativas de conservación
  • Monitorizar los detalles clave del contrato, como el estado y los plazos
  • Proteger la información confidencial
  • Comparar datos teniendo en cuenta las divisas extranjeras y los tipos de cambio
  • Acceso móvil mediante smartphone y tableta
  • Firmar digitalmente con ELO for DocuSign
  • Insertar y actualizar cláusulas automáticamente

En resumen, la gestión digital de contratos transforma un proceso tradicionalmente lento y propenso a errores en una herramienta estratégica que impulsa la competitividad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.