Seis de cada 10 españoles tienen malware en su ordenador

Seis de cada 10 españoles tienen malware en su ordenador según ha revelado un estudio realizado por INCIBE.

El Subdirector de Ciberseguridad para la Sociedad INCIBE, Félix Barrio, ha compartido que el 59,2% de los ordenadores, de los usuarios seguidos por INCIBE, aloja malware y de ellos el 72% con riesgo alto. Un dato que ha contado en la «V Edición de Cyber Executive Day«, organizado por Executive Forum, en el que también han intervenido el Country Manager de Barracuda Networks, Miguel López, y el Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil, Enrique Ávila. Del mismo modo, Barrio ha destacado que el 41,5% de los usuarios no considera necesario el cifrado en documentos o datos. Especialmente llamativo es que solo el 30,8% de los usuarios es consciente de tener activo el cortafuegos. Seis de cada 10 españoles tienen malware en su ordenador.

Seis de cada 10 españoles tienen malware en su ordenador

La ciberseguridad tiene cada vez más importancia en una sociedad cuyas empresas sufren más de 700 ciberataques de media al año, en la que los CEO reciben de media 57 intentos de phising al año y en la que el 77% de los ataques a correos corporativos están dirigidos a empleados que no ostentan rangos altos ni cargos financieros. Un dato que se debe, según Félix Barrio, Subdirector de Ciberseguridad para la Sociedad INCIBE, a que el vector de ataque de los ciberataques tiene como objetivo al eslabón más débil o menos protegido, que son las pequeñas y medianas empresas, por ser la vía de entrada a otras empresas porque no tienen el mismo nivel de protección.

Atacar al débil con la mira en objetivos más ambiciosos

El Country Manager de Barracuda Networks, Miguel López, coincide en que se suele atacar al más débil para llegar a objetivos más ambiciosos: -“el correo electrónico sigue siendo el vector de ataque preferido. Hay que establecer una estrategia de protección de ciertos datos, porque atacarnos nos van a atacar”-. Por estas razones ha recomendado a las empresas que tengan un backup para recuperarse de un hipotético ataque, pero esta copia de seguridad ha de estar “aislada” para que el ransomware no se adueñe de ella. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la falta de formación que tienen muchos usuarios. La incorporación de la inteligencia artificial en la ciberseguridad de las empresas será, según el señor López, crítica para prevenir ciberataques.

Enrique Ávila, Director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil ha subrayado que: -«en esta sociedad hipertecnologizada, la cultura es la que abarca los procesos de concienciación y de formación para poder dar soluciones a la protección del ciberespacio porque las pymes ven la inversión en ciberseguridad como un gasto y no como una inversión. El perímetro de la ciberprotección tiende al infinito, por eso tenemos que culturizar a una gran parte de la sociedad, “para que sepan cuáles son las consecuencias de perder los sistemas y de perder los procesos de toma de decisión«-. Seis de cada 10 españoles tienen malware en su ordenador.

Recompensas de 10 millones de dólares

En cuanto a la categorización de los incidentes, los datos de INCIBE aseguran que el objetivo de los hackers es el fraude en el 32,02% de sus ataques y Miguel López apunta: -“Estamos viendo cada vez más ataques donde el objetivo es hacer daño”-. Por ello, Félix Barrio incide en la importancia de recuperar la inversión privada en ciberseguridad “con un estímulo de la inversión pública”. A parte del fraude, otro de los ataques más producido es el ransomware, que constituye alrededor del 20% de los incidentes diarios. Las grandes corporaciones, como constructoras, servicios financieros, u otros negocios, componen más del 57% de los objetivos de ransomware. Según Barracuda, la cantidad media exigida por los hackers para recuperar la información “secuestrada” es de 10 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.