Sí, en 2019 habrá nuevos hackeos: ¿Cómo los combatiremos?

La cantidad de datos personales que almacenan las empresas sigue aumentando. Una información que los hackers utilizarán este año para, de una manera cada vez más sofisticada, atacarla. Ello hace de la seguridad de las aplicaciones un mercado multimillonario que sigue creciendo, porque las aplicaciones son uno de los puntos débiles en los que se fijarán los hackers, convirtiéndolas en vulnerables a recibir un ataque.  

Es por ello que 2019 será un año de retos en materia de seguridad, y algunos factores, internos y externos, habrá que tenerlos particularmente en cuenta:

  • El Brexit. La salida del Reino Unido de la Unión Europea hará más complicada la comunicación entre empresas a uno y otro lado del Canal de la Mancha. Además, existe una gran incertidumbre respecto a la manera en la que la información será almacenada y compartida entre el Reino Unido y los Estados miembro, así que teniendo en cuenta que se prevén nuevas amenazas, las organizaciones necesitarán blindar su software ante el posible impacto de nuevos ataques. Por suerte, los incidentes de seguridad que han sufrido en 2018 serán una fuente de aprendizaje a la hora de hacer frente a otras amenazas.  

 

  • La directiva europea de protección de datos. De sobra conocida para la mayoría, en mayo de 2018 entró en vigor la ley general de protección de datos (GDPR) y tanto la industria, como los consumidores, contuvieron la respiración a la hora de ver quién sería multado primero, y quién sería el encargado de pagarlo. Si hasta ahora el robo de información por parte de los piratas informáticos traía numerosas consecuencias negativas para las organizaciones, a partir de ahora las multas recogidas por la GDPR harán mucho más caro ser víctimas de un ataque. Por lo tanto, si podemos casi dar por sentado que en 2019 habrá nuevos ataques, lo mejor es invertir en seguridad para evitar robos de información masivos.

 

  • Las empresas no han estado en alerta sobre posibles bugs. A pesar de que se ha mejorado el ratio de respuesta ante brechas de seguridad, las empresas aún tienen mucho trabajo que hacer en este sentido para solucionar los fallos que se producen en las aplicaciones web en el momento en el que son diseñadas. A medida que los negocios se hacen más dependientes de las aplicaciones web, no solucionar estos defectos aumenta el impacto que pude tener un más que posible ataque sobre una aplicación.

Según datos del último informe elaborado por Veracode sobre el estado de la seguridad del software en 2018, el 70% de las brechas de seguridad siguen sin resolverse un mes después de ser detectadas. En 2019, las brechas de seguridad tienen que solucionarse de manera mucho más rápida gracias, en gran parte, a la tecnología DevSecOps que permite una monitorización más regular y eficiente de posibles amenazas.

Teniendo todo en cuenta, podemos esperar que en este nuevo año se ponga el foco en el desarrollo de software a la hora de garantizar la seguridad de sus aplicaciones. 2018 ha estado cargado de avances en lo que respecta a la seguridad, por lo que cabe esperar que en 2019 las empresas incluyan mecanismos DevSecOps para controlar la seguridad de sus aplicaciones desde su creación. De este modo descenderá la cifra que recogía el informe del estado de la seguridad del software, que sitúa en un 85% las aplicaciones con alguna brecha de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.