Signal lidera la adaptación a la era cuántica con su nuevo protocolo PQXDH

El cifrado de las aplicaciones de mensajería está en peligro con la llegada de los ordenadores cuánticos. Afortunadamente, estas aplicaciones son conscientes de ello y ya están trabajando para adaptarse ante los retos que se acercan. La primera en anunciar una solución ha sido Signal, considerada popularmente como la aplicación de mensajería más segura del mundo.

La criptografía es una herramienta vital en la actualidad para mantener la privacidad y la seguridad en la comunicación digital. Sin embargo, con el avance de la tecnología y el advenimiento de los ordenadores cuánticos, se ha planteado un desafío sin precedentes para la seguridad de los sistemas de cifrado actuales. La capacidad teórica de los ordenadores cuánticos para resolver problemas numéricos de manera exponencialmente más eficiente gracias a la superposición de estados de los qubits plantea un riesgo significativo para el cifrado basado en técnicas convencionales, como la criptografía de curvas elípticas y RSA basada en la factorización de números primos.

Signal, siendo consciente de este riesgo inminente, ha tomado medidas proactivas para garantizar la seguridad de sus usuarios en el futuro de la computación cuántica. Han anunciado una actualización «cuántica» para el protocolo utilizado en la aplicación, que no solo se aplica en Signal, sino también en otras aplicaciones que utilizan este protocolo open source. La renovación del protocolo X3DH con la nueva especificación PQXDH (‘Post-Quantum Extended Diffie-Hellman’) representa un paso crucial hacia la adaptación al escenario futuro donde los ordenadores cuánticos podrían comprometer el cifrado actual.

La adopción de la criptografía cuántica es esencial para garantizar la seguridad de las comunicaciones en un entorno donde los ordenadores cuánticos podrían potencialmente amenazar la seguridad de las claves y los algoritmos utilizados en el cifrado actual. La criptografía cuántica se basa en principios fundamentales de la mecánica cuántica para asegurar la confidencialidad de la información y resistir los posibles ataques de los ordenadores cuánticos.

El protocolo PQXDH introduce una capa adicional de seguridad para protegerse contra la amenaza de los ordenadores cuánticos. Esta capa se basa en principios cuánticos que aprovechan la superposición de estados y la entrelazación de qubits para garantizar una seguridad robusta y resistente a los avances futuros de la computación cuántica.

El cifrado actual, basado en criptografía de curvas elípticas y otros métodos, se ha demostrado insuficiente para resistir el poder de cálculo de los ordenadores cuánticos. Los algoritmos y técnicas de cifrado actuales podrían ser vulnerables a los ataques cuánticos en un futuro cercano si no se toman medidas preventivas adecuadas.

Las previsiones indican que en un período de entre 5 y 10 años, los ordenadores cuánticos podrían llegar a ser lo suficientemente potentes como para poner en riesgo el cifrado actual. El tiempo estimado para que un ordenador cuántico pueda romper una clave RSA de 2048 bits varía según las perspectivas, pero incluso las estimaciones más optimistas sugieren que este riesgo es inminente en un futuro cercano.

En conclusión, la adopción de la criptografía cuántica es crucial para garantizar la seguridad y la privacidad de las comunicaciones en un mundo donde los ordenadores cuánticos son una realidad emergente. Signal ha tomado la iniciativa al anunciar la actualización «cuántica» para su protocolo, marcando un hito importante en la preparación para los desafíos que plantea la computación cuántica. Es fundamental que otras aplicaciones de mensajería y sistemas de comunicación sigan este ejemplo y se adapten proactivamente para garantizar la seguridad de los datos y la confidencialidad de la información en el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.