Sitios web de la OTAN quedan inoperativos por un ciberataque

Estos sitios web eran esenciales plataformas de comunicación. El ciberataque pretendía bloquear las comunicaciones entre la OTAN y los aviones que prestan ayuda en Turquía y Siria.

Los ciberataques han aumentado en todo el mundo en los últimos años y la guerra en Ucrania ha demostrado el riesgo de que la guerra física se convierta en una ciberguerra que afecte a muchos sectores. Los países más avanzados y las empresas están tratando de protegerse contra una amenaza cada vez mayor y más real.

Los expertos han señalado que el panorama de las ciberamenazas cambia constantemente y han alertado sobre las dificultades de combatir estos riesgos con marcos legales y regulatorios locales, especialmente en amenazas globales, donde hay países que no controlan adecuadamente a los ciberdelincuentes que actúan dentro de sus fronteras contra otros países y, a veces, incluso los encubren.

Los rusos siguen lanzando ciberofensivas y la última parece haberse producido el pasado 13 de febrero, cuando se informó que sitios web esenciales de comunicación, incluyendo el de la OTAN, habían quedado inoperativos debido a un ataque cibernético orquestado por bandas prorrusas, según fuentes estadounidenses. Este ataque no solo afecta a la OTAN, sino también a países aliados como Estados Unidos y España.

Este ataque ha dejado temporalmente inoperativas la web del Cuartel General de Operaciones Especiales de la OTAN, entre otros.

El objetivo del ataque fue bloquear las comunicaciones entre la OTAN y los aviones que prestan ayuda en la frontera entre Turquía y Siria. El ataque de denegación de servicio (DDoS) se dirigió a la red NR de la OTAN, que se utiliza para comunicar información confidencial.

Este tipo de ataque DDos consiste en enviar una gran cantidad de información para saturar el ancho de banda del servidor. El ataque fue detectado por uno de los aviones C-17 de la OTAN.

«Los expertos cibernéticos de la OTAN están tratando activamente un incidente que afecta a algunas páginas web de la Alianza», ha afirmado un funcionario de la Alianza Atlántica a la agencia DPA.

Durante la guerra, se utilizan ciberataques para destruir y desestabilizar al oponente. Un grupo de hackers llamado Killnet, que se cree que está vinculado con la causa rusa desde el inicio de la guerra, es sospechoso de ser responsable del último ciberataque.

Los hackeos en la guerra no solo buscan bloquear el acceso a una página, sino que también tienen como objetivo el ciberespionaje o la destrucción de datos. Además, se buscan inhabilitar servicios esenciales del país, desde el ámbito militar hasta el suministro de alimentos o energía, para crear caos en la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.