Tecnología HyperThreading para robar datos cifrados

Un grupo de investigadores de seguridad informática han descubierto una nueva vulnerabilidad llamada ‘PortSmash’, que aprovecha la tecnología HyperThreading presente en los procesadores Intel para permitir a los hackers acceder a datos encriptados enviados de la CPU al ordenador.

Asimismo, se pudo conocer que la vulnerabilidad también está presente en los procesadores que utilizan la arquitectura SMT (subprocesamiento múltiple), lo que también afectaría a los chips de AMD. El bug fue descubierto a principios de octubre pasado, sin embargo, Intel no tuvo listo el parche de seguridad sino hasta hace una semana.

En este sentido, ya Intel publicó en Github una prueba de concepto de cómo funciona el ataque en las arquitecturas Kaby Lake y Skylake de Intel. Ahora bien, para que la vulnerabilidad sea funcional para los hackers, es necesario que el código malicioso sea ejecutado desde el propio ordenador a través del mismo núcleo del chip que el código legítimo.

En el caso de la tecnología HyperThreading y SMT, estas permiten que los códigos sean ejecutados en subprocesos que están separados de manera simultánea a través del mismo núcleo del chip. Esto hace que el sistema trabaje con mayor eficiencia, ya que varios códigos pueden ser ejecutados al mismo tiempo.

Sin embargo, es precisamente esta característica permite que el subproceso observe lo que ocurre en otro subproceso, y posteriormente un hacker podría utilizar esta característica para aplicar malware con el fin de que el subproceso se ejecute con un código legítimo y acceder a los datos del procesador.

Finalmente, el código malicioso seré el encargado de robar los datos cifrados a los que accedió a través del proceso legítimo, lo que le daría la posibilidad a un hacker de desfragmentar los datos que fueron filtrados. Intel ya respondió al informe de investigación, afirmando que esta vulnerabilidad no guarda relación con los bugs Meltdown y Spectre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.