Un nuevo estudio muestra que los cibercriminales recurren al uso de ataques cifrados durante la pandemia

Las amenazas ocultas dentro del tráfico cifrando crecen en un 260% en 2020 

Zscaler (NASDAQ: ZS) publicó hoy su último informe sobre el estado de los ataques cifrados en 2020  (State of Encrypted Attacks 2020), elaborado por el equipo de ThreatLabZ de Zscaler. 

El estudio revela las técnicas emergentes utilizadas y las industrias impactadas, por el  significativo incremento del 260% en ataques que utilizan canales cifrados para eludir  los controles de seguridad tradicionales. El estudio también ofrece orientación sobre cómo deben actuar los responsables de la seguridad y la tecnología de la información para proteger sus empresas frente al aumento de las amenazas cifradas, basándose en  los datos obtenidos de las más de 6.600 millones de amenazas cifradas identificadas  entre enero y septiembre de 2020, en la nube de Zscaler™ y lanzadas utilizando canales  cifrados. 

El nuevo estudio evidencia cómo los cibercriminales no se han compadecido ante la crisis sanitaria mundial, escogiendo al sector sanitario como su principal objetivo. La  investigación identifica que las principales industrias atacadas utilizando amenazas  ocultas en el tráfico SSL fueron: 

1º Salud: 1,6 millardos de ataques (25.5 por ciento) 

2º Finanzas y seguros: 1,2 millardos (18,3 por ciento) 

3º Industria manufacturera: 1,1 millardos (17,4 por ciento) 

4º Gobierno: 952 millones (14,3 por ciento) 

5º Servicios: 730 millones (13,8 por ciento) 

Entre otros hallazgos relevantes del estudio, destacan: 

  • COVID-19 ha impulsado una auténtica oleada de ransomware: Los analistas de  Zscaler comprobaron cómo los ataques de ransomware se multiplicaron por 5  después de la declaración de pandemia por la OMS el pasado mes de marzo. Las  primeras investigaciones de Zscaler encontraron aumentos de hasta el 30.000  por ciento en las amenazas relacionadas con la COVID, cuando los  ciberdelincuentes comenzaron a aprovecharse de los miedos al virus.  
  • Los ataques de phishing se acercaron a los 200 millones: Al ser uno de los  ataques más utilizados sobre SSL, los intentos de phishing alcanzaron más de  193 millones de incidencias durante los primeros nueve meses de 2020. El sector  industrial fue el más afectado (38,6 %), seguido de los servicios (13,8 %) y la  atención sanitaria (10,9 %).
  • El 30 % de los ataques basados en SSL se realizaron a través de proveedores de  nube de confianza: Los ciberdelincuentes cada vez son más sofisticados a la  hora de evitar la detección, y aprovechan la reputación de los proveedores de  nube de confianza como Dropbox, Google, Microsoft y Amazon para entregar  malware a través de canales cifrados. 
  • Microsoft sigue siendo la empresa más atacada por el phishing basado en SSL:  Dado que la tecnología de Microsoft es una de las más adoptadas en el mundo,  Zscaler identificó a Microsoft como la marca más frecuentemente falsificada  para lanzar ataques de phishing, lo que es coherente con el informe ThreatLabZ  2019. Otras marcas populares para la suplantación de identidad son PayPal y  Google. Los ciberdelincuentes también están falsificando cada vez más Netflix  y otros servicios de entretenimiento en línea durante la pandemia.  

Los cibercriminales están atacando sin pudor durante la pandemia a industrias críticas  como la sanidad, el Gobierno y las finanzas, y este estudio muestra lo peligroso que puede  ser el tráfico encriptado si no se inspecciona», dijo Deepen Desai, CISO y vicepresidente  de Investigación de Seguridad de Zscaler. «Los criminales han avanzado muy  significativamente en los métodos que utilizan para sus ataques de ransomware, por  ejemplo, lanzándolos dentro de una organización que utiliza el tráfico cifrado. El informe  nos muestra un aumento del 500 % en los ataques de ransomware sobre SSL, y esto es  solo un ejemplo de por qué la inspección de SSL es tan importante para la defensa de una  organización».  

La inspección del tráfico cifrado es una prioridad para que todas las organizaciones  puedan protegerse contra estos ataques. Una estrategia de defensa a todos los niveles  que soporte de forma total la inspección de SSL garantiza que las empresas queden  protegidas frente a las crecientes amenazas que se ocultan en su tráfico cifrado.  Procesando más de 130 mil millones de transacciones por día, Zscaler realiza la  inspección de SSL a gran escala, ayudando a las organizaciones a conectar de forma  segura con sus usuarios desde cualquier lugar del mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.