Urge a revisar los contratos con los proveedores cloud para garantizar la protección de los datos personales frente a EEUU

La empresa de ciberseguridad ha destacado que, tras la anulación del llamado Privacy Shield, es clave comprobar si los proveedores cloud de las empresas están en la lista de empresas asociadas a esta empresa.

En caso afirmativo, es necesario que éstas hayan actualizado sus condiciones acorde a la decisión del TJUE para cumplir los requisitos del GDPR.

S2 Grupo ha advertido que tras la anulación del llamado “escudo de privacidad” (Privacy Shield) por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que permitía el intercambio de datos personales entre la UE y EEUU, es fundamental revisar los contratos con los proveedores cloud para garantizar la protección de la información que almacenan o gestionan las empresas.

El llamado “Privacy Shield” es un acuerdo que definía a EEUU como un país “seguro” para los datos personales de los ciudadanos de la UE y permitía agilizar las transferencias internacionales entre los países europeos y el norteamericano. El pasado mes de julio este acuerdo fue invalidado por el TJUE tras la denuncia de un particular austríaco, que estaba en contra de que la información que tenía en la red social Facebook pasara de los servidores de la división de la compañía en Irlanda a los que esta misma compañía tiene en EEUU.

La reclamación presentada argumentaba que, a diferencia de la normativa de la UE sobre protección de datos, la normativa estadounidense no establecía la misma protección ante acciones de vigilancia gubernamentales.

“Esta decisión es consecuencia de una situación que desde diferentes instituciones de la UE se ha venido denunciando en repetidas ocasiones. Debido a la preponderancia de los gigantes tecnológicos norteamericanos, y a la falta de estrategia común desde la UE, se ha perdido el control y gobernanza sobre los datos. La UE no está en disposición de luchar contra el liderazgo tecnológico en cloud y almacenamiento de datos de los EEUU. Aunque para intentar cumplir el GDPR estos gigantes tecnológicos han colocado grandes bancos de datos en suelo europeo, la realidad es que al final el flujo de información termina en servidores ubicados en los EEUU”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Ante esta decisión nos adentramos en un periodo de incertidumbre que vislumbra tres tipos de soluciones que pasan por Una nueva negociación entre la UE y EEUU para definir un nuevo acuerdo que sustituya el Privacy Shield, adaptar la normativa de EEUU con controles más acordes al GDPR o cambios en los controles de las organizaciones (privadas y públicas) de la UE para continuar manteniendo las transferencias a EEUU sin incumplir el GDPR”, ha señalado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Riesgos en las organizaciones privadas y publicas, tras la anulación del “escudo de privacidad”

Desde la compañía de ciberseguridad se ha destacado que los principales riesgos de esta decisión del TJUE en organizaciones tanto públicas como privadas son:

  1. proveedores de almacenamiento de datos (ubicados en EEUU o clouds que no podemos asegurar dónde almacenan los datos) .- normalmente esta relación se regula a través de contratos de adhesión (cláusulas generales) en las webs de los proveedores. Por eso, es necesario revisar dichas condiciones y reclamar al proveedor una actualización de las mismas.
  2. Cláusulas informativas/consentimiento de los titulares de los datos.- donde antes informábamos pero no solicitábamos el consentimiento de que los datos podían almacenarse en los EEUU, al considerar que o era un encargo de tratamiento o una transferencia internacional a un país seguro, la nueva situación podría suponer revisar y actualizar dichos consentimientos.
  3. Registros de Tratamiento.- donde antes se registraban “transferencias internacionales a países con un nivel de protección adecuado” ahora se debe actualizar dicho registro.

Ante esta situación y para regular la situación tras la sentencia, desde S2 Grupo se insta a las empresas a comprobar si sus proveedores cloud están en la lista de empresas asociadas al Privacy Shield y, en caso afirmativo, verificar las condiciones del acuerdo para comprobar que se han actualizado adecuadamente. Además, es importante revisar y actualizar los Registros de Tratamiento, contratos, políticas de privacidad y cláusulas de información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.