2021, año aciago para México en relación a los ciberataques

2021, año aciago para México en relación a los ciberataques según el estudio Panorama de Amenazas en América Latina 2021 llevado a cabo por Kaspersky

2020 fue un año para olvidar a causa de la pandemia de COVID-19 que todo el mundo está sufriendo. 2021, si bien la cosa ha mejorado un poco, no está siendo para tirar cohetes. La ciberseguridad, especialmente, sigue siendo un tema pendiente en muchos países. Buena prueba de ello la podemos ver en América Latina, concretamente en México. Según un estudio llevado a cabo por Kaspersky, compañía líder en ciberseguridad, 2021 está siendo un año complicado por los mexicanos. Dicho estudio, llamado «Panorama de Amenazas en América Latina 2021«, expone que el presente año está siendo el más peligroso en relación a ciberataques perpetrados contra hogares y empresas. El motivo parece ser la implementación de nuevas modalidades de trabajo (el famoso teletrabajo), comunicación y otros factores. Todo ello derivado por la pandemia, detonante perfecto para el aumento del cibercrimen. 2021, año aciago para México en relación a los ciberataques.

2021, año aciago para México en relación a los ciberataques

El estudio ofrece datos concretos sobre la situación que se está viviendo. En febrero de este año, se registraron nada más y nada menos que 15 millones de ciberataques. La situación empeora conforme vamos añadiendo meses a la ecuación; desde enero hasta agosto de 2021 se han registrado los mismos ciberataques que en todo 2020. Si la tónica se mantiene en los meses restantes, veremos un aumento sin precedentes de estas prácticas en México. Si bien la situación es grave, no parece que se esté haciendo mucho para mejorarla. Según otro estudio, esta vez de Endeavor, el 65% de las empresas destinadas al e-commerce y Fintech destinan entre el 1 y el 5% de su presupuesto a ciberseguridad. El porcentaje es poco menos que irrisorio, sobre todo si tenemos en cuenta las graves consecuencias que puede provocar un ciberataque. Por suerte, no todo es negativo.

Las empresas le ven las orejas a los ciberdelincuentes

Según este estudio, el 27% de las empresas aumentó la inversión en ciberseguridad tras el inicio de la pandemia. Si bien estamos hablando de una cifra bastante baja, es positivo ver que hay empresas que se preocupan por la situación. No obstante, el estudio matiza que el sector no está preparado para los ciberataques, sobre todo los que son cada vez más sofisticados. El estudio resalta también que solo el 18% de las compañías recurre a empresas especializadas; el 59% usa personal interno del área de Tecnología de la Información. En relación al coste que estos ciberataques genera a las empresas, las grandes entidades financieras tienen un gasto medio de 2.3 millones de dólares al año. Para una empresa media, el gasto es menor, pero hablamos de 630 mil dólares. Para una pequeña, el gasto es de poco más de 300 mil dólares al año.

Cinco errores graves que se cometen

  1. Planes que se activan únicamente cuando ocurre un incidente. 
  2. Comunicación inadecuada entre equipos y responsables. 
  3. Destrucción de evidencia crítica. 
  4. Información no disponible.
  5. Colaboradores que desconocen su papel en la seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.