Cloud en el mundo gamer: 3 claves del impacto del videojuego en el tráfico de Internet

La industria se está preparando ante unas exigencias de tráfico que previsiblemente se van a disparar con la llegada de estas plataformas, al tiempo que busca asegurarse de que la latencia, en el cloud gaming, es al menos igual o menor a la de una consola. 

Gamescom, la feria de la industria del videojuego líder en Europa, está a punto de abrir sus puertas. Durante el evento se esperan importantes novedades sobre Google Stadia o Microsoft xCloud, algunos de los servicios que están inaugurando la próxima revolución del videojuego basada en la nube. La industria se está preparando ante unas exigencias de tráfico que previsiblemente se van a disparar con la llegada de estas plataformas, al tiempo que busca asegurarse de que la latencia, en el cloud gaming, es al menos igual o menor a la de una consola. 

Con una experiencia de juego 100 % basada en la nube, donde el grueso de los datos del juego se ejecutan y viajan desde los servidores hasta el dispositivo del usuario, es crítico, para el éxito de esta clase de servicios, que la latencia sea mínima. DE-CIX, ha analizado las tendencias que están transformando el tráfico de Internet en la industria del videojuego.

Estamos pasando de un modelo multijugador en línea que solo necesitaba enviar datos de juego básicos como la posición o las acciones del jugador, a partidas que se ejecutan en servidores remotos y envían gráficos y vídeos en alta calidad mediante streaming”, afirma Theresa Bobis, Regional South Europe Director en DE-CIX.El volumen de datos es muy superior y las compañías deben prepararse para minimizar la latencia, que en términos de interconexión se refiere al tiempo que tarda esa información en ir y volver desde el data center hasta el dispositivo del usuario”. 

El tráfico de internet se verá impactado por el videojuego de tres maneras:

  • Servidores cada vez más cercanos: la latencia es una variable que depende de una gran cantidad de factores, entre ellos la distancia física que han de recorrer los datos. Esta métrica entre Madrid y Frankfurt se sitúa en torno a los 30 milisegundos (tiempo de ida y vuelta), una cifra que puede ser suficiente para contenidos estándar (como e-mails) pero tal vez insuficiente para una buena experiencia de juego. Así, las compañías más relevantes no solo intercambiarán tráfico en capitales como Frankfurt, Nueva York, Amsterdam o Londres, sino que cada vez más apostarán por regiones como el Sur de Europa. La capital española es especialmente atractiva dada su alta densidad de población y posición geoestratégica, lo que ha convertido a DE-CIX Madrid en el punto de intercambio de Internet que más rápido crece del mundo, y lo ha llevado a duplicar su pico de tráfico en el último año. 

 

  • Volumen creciente de datos: con los videojuegos basados en la nube los gráficos de la partida se transportan entre los centros de datos y el dispositivo del jugador. Los requisitos de ancho de banda son cada vez mayores ante una continua búsqueda por mejorar la calidad de imagen en los contenidos: un stream HD estándar demanda entre 3 y 5 mbps, pero si la calidad es 4K se pueden llegar de 20 a 50 mbps sin compresión. Si se cumplen las expectativas y el cloud gaming se instaura a nivel generalizado, el tráfico ascendería de manera sustancial, lo que a su vez tendría repercusiones en las necesidades de ancho de banda.
  • Ver videojuegos en directo también cuenta: solo en el segundo trimestre de 2019 se produjeron más de 3.000 millones de horas de visionado de juegos por streaming, según Streamlabs. Plataformas como Twitch, YouTube o Mixer continúan liderando una tendencia que en términos de tráfico está teniendo un gran impacto. Una retransmisión (no en 4K)  via Twitch genera 10 mbps por segundo, cifra que incrementa por cada una de las personas que están siguiendo esa partida. Así, con 12.000 personas siguiendo un gameplay en directo, se registran 120 gigabits de tráfico por segundo. Estos números seguirán creciendo ante un previsible aumento de la calidad de las emisiones al estándar 4K o incluso, 8K.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.