¿Están las empresas preparadas contra el ciberdelito?

7 de cada 10 ciberataques están dirigido a pequeñas empresas, de las que el 60% desaparece seis meses después, como afirman Kaspersky Lab y Avast.

Cada día más de 100.000 equipos sufren un ciberataque en nuestro país, según cifras del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Pero eso no es todo, la consultora Gartner estima que el cibercrimen es un negocio que generará solo este año más de 79.000 millones de euros. Además, ya hay estudios que lo definen como la mayor actividad delictiva de la historia, incluso superando al narcotráfico, la corrupción o el terrorismo, por el número de víctimas afectadas.

Las cifras demuestran que la magnitud del problema no deja de crecer. Aunque muchos piensan que solo las grandes compañías pueden verse afectadas, algunos informes realizados por Kaspersky Lab Avast, compañías creadoras de los antivirus más usados en el mundo, afirman que 7 de cada 10 ciberataques se dirigen a pequeñas empresas, de las que el 60% desaparece seis meses después. No hay duda, ninguna empresa está libre de sufrir un ciberataque. Sin embargo, muchas empresas aún no podrían gestionarlos con éxito. De hecho, solo el 38% de las organizaciones globales afirma que está preparada para afrontar un ataque sofisticado, según un informe de ISACA International.

Estos ciberataques no solo afectan a la economía de la empresa, sino también al prestigio de las compañías. Hay casos de firmas que no lo han denunciado por temor a perder la confianza de sus clientes si estos descubren que sus datos se han visto expuestos. Ante este panorama, desde IMF Business School afirman que una buena estrategia para luchar contra el cibercrimen va desde la protección y la detección temprana hasta la actuación inmediata por parte de la empresa.

Algunos de los trucos más comunes para proteger nuestros equipos son: la actualización constante para evitar vulnerabilidades del sistema, la utilización de contraseñas con minúsculas, mayúsculas, números y símbolos, la realización de copias de seguridad de forma periódica que nos permitan restaurar los datos perdidos fácilmente o la contratación de ‘hackers éticos’, profesionales especializados que identifican vulnerabilidades, verifican procedimientos de seguridad y resisten ataques de terceros. Por ello, la escuela asegura que la mejor prevención radica en la formación.

Empleados formados

La mayoría de las veces los ataques no solo van dirigidos a las empresas, sino también a los empleados a través de ‘e-mails’ infectados para conseguir sus claves de acceso, robar datos y pedir un rescate. Por ello, la formación de los empleados es clave para reducir el número de ataques registrados. Desde IMF Business School son conscientes de ello y han diseñado un nuevo Máster en Ciberseguridad con modalidad online y presencial de la mano de las empresas como Deloitte que están despuntando en temas de ciberseguridad en la actualidad.

Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “el mundo empresarial está empezando a ser consciente de la magnitud de las consecuencias de sufrir un ciberataque. Por este motivo, perciben la formación en ciberseguridad como una inversión y no como un gasto. No sabemos cuándo nos puede pasar a nosotros, por eso, debemos estar formados y preparados porque esa es nuestra única defensa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.