430.000 usuarios afectados por malware financiero en el primer semestre de 2019

En la primera mitad de 2019, 430.000 usuarios han hecho frente a programas maliciosos que tenían como objetivo robar dinero, criptomonedas y servicios de pago por Internet. Esto representa un crecimiento del 7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Más de un tercio (30,9%) de los afectados son usuarios corporativos, el doble que en el primer semestre de 2018 (15,3%).

El malware financiero, comúnmente identificado como troyanos bancarios, tiene como objetivo robar dinero y datos financieros, así como proporcionar a los actores de amenazas acceso a los activos y equipos de los usuarios y de las organizaciones financieras. Este tipo de amenazas siempre ha ocupado un lugar importante en el panorama de las amenazas, ya que el dinero es la motivación más común de los ciberdelincuentes y los defraudadores. Los datos de Kaspersky relacionados con las nuevas muestras de este tipo de amenazas demuestran constantemente que el malware destinado a robar dinero es muy activo y extremadamente peligroso, especialmente cuando se trata de entornos corporativos, ya que la mayoría de las redes se sostienen con dispositivos conectados, y si uno de ellos se ve comprometido, toda la entidad puede estar bajo amenaza.

Los vectores de ataque típicos del malware son los correos electrónicos spam y las páginas web de phishing. Estos últimos parecen ser sitios web legítimos, pero en realidad han sido creados para robar credenciales, datos de tarjetas bancarias u otro tipo de información sensible. Durante la primera mitad de 2019, los investigadores de Kaspersky han detectado más de 339.000 ataques de phishing desde páginas web disfrazadas de páginas de grandes entidades bancarias.

Los investigadores también han recopilado una lista de las familias de troyanos bancarios más populares que se utilizaron para atacar a usuarios corporativos. Cuatro de cada diez (40%) amenazas financieras a los usuarios corporativos provenían del troyano bancario RTM –uno de los más peligrosos para las empresas en 2018. A este le sigue el troyano bancario Emotet, con un 15%. Esta amenaza puede ser particularmente dañina, ya que una vez que entra en el perímetro de la red de la entidad, puede autodistribuirse a través de las vulnerabilidades de los dispositivos no parcheados y luego descargar amenazas adicionales en los dispositivos. El troyano bancario Trickster es el tercero de los principales malware identificados, con un 12% de amenazas descubiertas.

En el caso de los usuarios domésticos, se constató una situación diferente. La lista de malware que intentó atacarlos está encabezada por Zbot (26%), que roba las credenciales con la opción de control remoto por parte de los actores de amenazas, seguido por RTM y Emotet (ambos mencionados anteriormente). Curiosamente, en 2018, RTM se dirigía casi exclusivamente a las organizaciones, mientras que las cifras del primer semestre de 2019 muestran que este malware está llegando a una parte significativa de los usuarios domésticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.