En 10 años habrá una implementación completa del Blockchain en el sector inmobiliario

El Blockchain es el avance tecnológico más importante desde la invención del Internet. Se trata de una base de datos gigante que se encuentra distribuida de forma descentralizada, es decir: existe una copia de la base de datos en miles de ordenadores de usuarios que no están conectados entre ellos. Dicha tecnología tiene una perspectiva de ser muy potente pero todavía se encuentra en una fase muy temprana.

Sin embargo, muchos sectores, como el inmobiliario comienzan a mirar hacia esta tecnología y empiezan a adaptarse. Desde Garantify, la startup del sector Fintech y Protech que ha desarrollado el primer certificado del solvencia para el inquilino, se analiza cómo el Blockchain va a afectar al sector inmobiliario.

Proceso más transparente

Sin duda, hay una pregunta que asalta ahora al sector inmobiliario. ¿Cuáles son los cambios que se podrían dar en el proptech y la comercialización de bienes raíces? Esta nueva tecnología, tal y como se destaca desde Garantify, genera un proceso más transparente, aumentando la confianza de ambos lados y reduciendo la burocracia. Los contratos inteligentes pueden garantizar que se han cumplido todos los pasos necesarios antes de que se transfiera el dinero de la compra de una vivienda.

Modelo de “propiedad compartida”

Por otro lado, con Blockchain es posible desarrollar el modelo de ‘propiedad compartida’ para todos los compradores. Se trata de un modelo que, actualmente, es sólo accesible para compradores con unos criterios muy estrictos con las condiciones del contrato. Está vigente en Reino Unido y ayuda a los compradores a adquirir una parte de una propiedad, mientras pagan la renta sobre el valor restante. Estos inquilinos pueden comprar más parte de la propiedad en cuestión y pagar menor renta en un proceso ‘escalable’.

Participaciones individuales

Actualmente, los propietarios no tienen la capacidad (legal y práctica) de vender o remunerar un 1% de su propiedad. Con Blockchain será posible rastrear el tamaño y el valor de las participaciones individuales de manera fiable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.