5 tipos de malware que infectan los teléfonos móviles

Investigadores han detectado 16 aplicaciones que contenían programas maliciosos destinados a robar información sensible y generar ingresos fraudulentos 

Debido a la situación actual en torno al Covid-19, el teléfono móvil es uno de los dispositivos que más riesgos entraña para la salud, no sólo por estar en contacto físico con él de forma permanente, sino también porque puede suponer una amenaza para la privacidad de los datos de los usuarios. Los investigadores de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ:CHKP), han descubierto 16 aplicaciones que aparentaban ser  de confianza, pero que en realidad contenían una serie de programas maliciosos destinados a robar información sensible de los usuarios o generar ingresos fraudulentos a partir de servicios de pago. Además, alertan de los tipos de malware móvil que más están utilizando los cibercriminales y aportan las claves para estar protegidos frente a este tipo de amenazas.  

“Aunque en la mayoría de las ocasiones las aplicaciones se descargan directamente desde una tienda oficial de Android o iOS, en la actualidad muchas páginas web relativas a la pandemia que estamos viviendo ofrecen la posibilidad de descarga directa de este tipo de servicios”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. “Sin embargo, esto puede suponer un grave riesgo para los usuarios, sobre todo teniendo en cuenta que en las últimas semanas se han registrado más de 30.000 dominios relacionados con el virus, muchos de los cuáles son maliciosos. Por tanto, es fundamental extremar las precauciones, ya que los cibercriminales son expertos en sacar provecho de los temas que copan la actualidad informativa para camuflar sus ataques bajo esta temática”, añade Nieva. 

Los 5 tipos de malware móvil más utilizados por los cibercriminales para infectar apps sobre el Covid-19

Los expertos de la compañía aclaran que ninguna de estas aplicaciones se encontraba disponible en alguna tienda oficial, sino que todas las aplicaciones maliciosas detectadas provenían de nuevos dominios relacionados con el Covid-19 que fueron específicamente diseñados para engañar a los usuarios ofreciendo ayuda e información sobre el virus. Asimismo, señalan los tipos de malware móvil más empleados por los cibercriminales: 

  1. Troyanos bancarios: esta amenaza se presenta generalmente como un software legítimo, pero que una vez descargado ofrece al cibercriminal acceso remoto y control total del equipo y la información que la víctima almacena en él. Los expertos de Check Point detectaron que algunas apps estaban infectadas con Cerberus, un potente troyano que permite registrar todas las pulsaciones de teclas (credenciales incluidas), robar datos del autenticación en Google y cualquier SMS recibido (los de factor de doble autenticación incluidos), y controlar el dispositivo en remoto a través de TeamViewer.  
  2. Troyanos de acceso remoto: También conocido como MRAT (por sus siglas en inglés, Mobile Remote Access Trojan), es un tipo de virus informático que permite a los cibercriminales obtener y realizar un control y seguimiento completo de un dispositivo móvil en el que se ha instalado.  Por lo general, este tipo de amenazas se instalan en un dispositivo con el fin de robar datos o para actividades de vigilancia.
  3. Marcadores premium: son aplicaciones maliciosas para dispositivos móviles que suscriben a la víctima a servicios de pago sin que este lo sepa. En los últimos tiempos se ha detectado una nueva familia de marcadores que utilizan la temática del Covid-19 como gancho que permite infectar un teléfono y realizar llamadas a otros número para suscribirse a distintos servicios.
  4. Herramientas de explotación de vulnerabilidades: Las vulnerabilidades existentes en dispositivos y aplicaciones son uno de los grandes puntos débiles. Un claro ejemplo es Metasploit (presente en varias aplicaciones descubiertas por Check Point), una herramienta de validación de explotación y vulnerabilidades muy sencilla de utilizar que permite a cualquier persona que tenga conocimientos básicos de informática y el entorno adecuado elaborar programas sofisticados para realizar cualquier tipo de actividad maliciosa. Además, destaca porque cualquier app infectada con este malware oculta su icono para que sea más difícil deshacerse de él.
  5. Adware móvil: este tipo de programa malicioso tiene como objetivo mostrar anuncios no deseados en la pantalla del teléfono. Uno de los más conocidos es Hiddad, que ha sido detectado en aplicaciones que ofrecían información sobre el Covid-19 destinadas a hablantes de árabe. Cuando se ejecuta, el malware esconde su icono para evitar que pueda ser eliminado, al mismo tiempo que comienza a distribuir anuncios en la pantalla, independientemente de si el usuario esté dentro de la aplicación o no.  

Para no ser víctima de este tipo de amenazas, desde Check Point recomiendan contar siempre con las últimas actualizaciones tanto del sistema operativo como de todos los programas instalados en el smartphone, así como descargar aplicaciones únicamente de tiendas oficiales de Android o iOS y eliminar cualquier aplicación ante el menor indicio de que pueda ser maliciosa. Asimismo, recuerdan la importancia de la prevención y la necesidad de contar con herramientas de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.