6 beneficios del Cloud Computing para aumentar y mejorar la capacidad empresarial

  • Los servicios de Cloud Computing han experimentado un crecimiento del 4% respecto a 2021 y ya se encuentran presentes en 1 de cada 3 empresas españolas, según un estudio de ONTSI
  • Mayor eficiencia, reducción de costes, escalabilidad y más accesibilidad son solo algunos de los beneficios que aporta el Cloud Computing a una empresa

 El Cloud Computing ha cambiado la metodología de trabajo de cientos de empresas y cada vez son más las que lo convierten en uno de sus principales servidores remotos conectados. De hecho, los servicios de computación a través de Internet son una de las bases en las que se apoyan muchas compañías para desarrollar sus actividades laborales de forma más ágil y eficiente. 

Por ello, Serban Group, referente en la implantación de soluciones innovadoras para la transformación del puesto de trabajo, biometrías e infraestructuras, señala que uno de los principales beneficios del Cloud Computing es que permite aumentar la capacidad empresarial sin tener que realizar una fuerte inversión en una nueva infraestructura o software de licencia. 

Según el Informe “Uso de tecnologías digitales por empresas en España 2022”, creado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, los servicios en la nube han experimentado un crecimiento del 4% respecto a 2021 y ya se encuentran presentes en 1 de cada 3 empresas españolas. Ante esta situación, desde Serban Group destacan las 6 ventajas que aporta este servicio a cualquier compañía:

  1. Mayor eficiencia: el Cloud Computing o computación en la nube ayuda a agilizar los procesos y contar con las ventajas de una infraestructura local y descentralizada simultáneamente. Gracias a esta tecnología los diferentes equipos pueden trabajar desde cualquier lugar con conexión a Internet, facilitando una mayor colaboración y fluidez para los trabajadores. La integración de todos los sistemas en Cloud permite trabajar con una visión ágil y rápida de la compañía, ya que, al compartir tecnología común, todos los sistemas son compatibles y están integrados entre sí. Además, la organización contará con una mayor flexibilidad gracias a su configuración sencilla y a que pueden controlar y optimizar el uso de los recursos de forma automática.
  2. Reducción de costes: la mayoría de los servicios cloud tienen costes fijos mensuales o anuales y no hay que añadir ningún gasto más, ni invertir en infraestructuras ni en licencias. Es un hecho que el Cloud Computing conlleva un ahorro notable en costes, gracias a que ya no es necesario invertir en licencias de software o en infraestructuras informáticas. Además, como no precisa de ningún hardware concreto, se reduce el consumo energético derivado del uso de equipos o servidores e incluso personal técnico.
  3. Escalabilidad según las necesidades: sea cual sea el tamaño de una empresa, la nube cuenta con costes accesibles para cualquier tipo y tamaño de compañía. Tanto para una pyme, como para una multinacional, los diferentes servicios de Cloud Computing se pueden contratar adaptándolos a las capacidades indicadas y particulares de cada una de ellas. Además, si en algún momento se necesita aumentar o disminuir la capacidad de infraestructura (cómputo, almacenamiento, servidores, etc.), existe la posibilidad de modificar la configuración de forma inmediata.
  4. Más accesibilidad y movilidad: desde cualquier sitio, pero, sobre todo, a través de todos los dispositivos. Gracias al Cloud Computing ya no es obligatorio encontrarse en la oficina y esto hoy en día es un imprescindible, debido a cómo se ha extendido el teletrabajo. Además, hay que destacar que gracias a esta tecnología los empleados se verán beneficiados por una mayor flexibilidad a la hora de trabajar. Asimismo, otra de sus mejores virtudes es que todos los archivos corporativos e información empresarial se almacena online, por lo que las compañías no tienen la necesidad de contar con equipos con grandes capacidades.
  5. Aumento del nivel de seguridad: por un lado, este entorno elimina la necesidad de realizar copias de seguridad de forma constante y evita la pérdida de datos ante cualquier inconveniente eléctrico, ya que todo quedará guardado en la nube. Además, los proveedores Cloud cuentan con los mejores recursos técnicos, humanos y económicos para hacer frente a amenazas. De esta manera, garantizan un mayor cumplimiento normativo, disponen de estándares de seguridad más altos y proporcionan una gran confidencialidad, al tener cifrado de datos y otras medidas de control de acceso no autorizado. Aunque es importante aclarar que también serán necesarias ciertas soluciones de seguridad desde la empresa para mantener un nivel de seguridad óptimo.
  6. Olvídate del mantenimiento: tanto el parcheado como las actualizaciones van a ser tareas mucho más sencillas de llevar al día. Los proveedores de Cloud Computing son los que están a cargo de realizar las actualizaciones y mejoras, por lo que los usuarios no tienen por qué preocuparse de estos asuntos. Esto aumenta la capacidad de respuesta ante incidentes, la seguridad del servicio y los procesos de la empresa. 

“La computación en la nube está presente desde hace casi 20 años en el mundo TI corporativo y, aunque existen numerosos datos que avalan sus ventajas, la rentabilidad y la competitividad que ofrece, una gran parte de las empresas sigue operando sin ella. Pero, cada vez son menos las compañías que se resisten, y no deja de aumentar el número de negocios que están reconociendo las numerosas utilidades que ofrece esta tecnología. Además, muchas están utilizándola para gestionar sus organizaciones de una forma más eficiente, prestar un mejor servicio a sus clientes y aumentar drásticamente su capacidad empresarial”, afirma Mike Mingo, responsable de Innovación y Offering Global en Serban Group.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.