8 prácticas para asegurar la privacidad en internet

Es importante ser conscientes de lo que se comparte en internet y tener precaución al compartir información personal.

En internet, la información personal se comparte a menudo en forma voluntaria, como cuando se completa un formulario en línea o se crea una cuenta en un sitio web. Sin embargo, también puede ser recolectada de forma no intencional, como a través de cookies y rastreo en línea.

En 2022, Ipsos realizó un estudio internacional en 20 países que analiza la confianza de los internautas en Internet. En él se desprendía que España, con un 70% es el primer país europeo en nivel de confianza en Internet, seguido de Suecia (63%), Gran Bretaña (61%), Alemania (61%) y Francia (59%). Pese a estos datos de amplia confianza, la privacidad en la red es algo que está muy presente en el día a día de todos los usuarios.

La privacidad es algo fundamental para todos los usuarios de internet. Es muy importante tener en cuenta y controlar qué información personal se comparte en la red y con quién. Con el aumento del uso de internet en la vida diaria, es importante llevar a cabo una serie de prácticas aconsejables para aumentar y preservar la privacidad. Entre estas prácticas están las siguientes:

  •     Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente.
  •     Utilizar la privacidad de la cuenta en las redes sociales, para limitar qué información se comparte y con quién.
  •     Utilizar programas de seguridad en el dispositivo para proteger contra virus y software malicioso.
  •     Tener precaución al compartir información personal en línea, incluyendo información personal como el número de seguridad social, direcciones de correo electrónico, y números de teléfono.
  •     Utilizar herramientas de privacidad, como VPNs, para proteger su información al navegar por Internet.
  •     Revisar y entender las políticas de privacidad de los sitios web y aplicaciones que utiliza y saber como están utilizando tus datos.
  •     Evitar conectarse en redes públicas no seguras y utilizando herramientas de privacidad adicionales en estos casos.
  •     Estar atento a las notificaciones de seguridad de tu cuenta, correos o mensajes, para detectar actividad sospechosa y reportarla inmediatamente.

Es importante recordar que la privacidad en línea es un tema en constante evolución y es esencial mantenerse informado y actualizado sobre las mejores prácticas y herramientas de privacidad disponibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.