Google implanta un informe sobre la transparencia en la propaganda política de la UE en 2019

Cualquiera puede acceder y usar esta información, que está indexada, para que los usuarios puedan clasificar de manera sencilla los datos. Este informe se actualizará semanalmente para incluir aquellos anuncios electorales que tengan 1 o más impresiones.

Para ayudar a las personas a entender mejor la propaganda política que ven mientras navegan, y poder contribuir a mantener la integridad de las elecciones, a principios de este año Google implantó un nuevo proceso para verificar a los anunciantes de las elecciones parlamentarias de la UE. También solicitó que estos anuncios verificados incorporasen una clara etiqueta de ‘pagado por’.

Ahora ha ampliado el porfolio de informes sobre transparencia para incluir uno sobre la propaganda política en Google. El informe de transparencia mostrará a los votantes quién está pagando los anuncios de las elecciones en Google y cuánto dinero se gastan. Otro de los elementos relacionados con la transparencia es la biblioteca de anuncios electorales que proporciona datos valiosos como qué anuncio tuvo más impresiones, cuáles son los últimos anuncios electorales que se han ejecutado en la plataforma de Google y cómo se dirigen los anuncios en términos de edad, sexo y ubicación.

Cualquiera puede acceder y usar esta información, que está indexada, para que los usuarios puedan clasificar de manera sencilla los datos. Este informe se actualizará semanalmente para incluir aquellos anuncios electorales que tengan 1 o más impresiones.

Al igual que en el caso de nuestros informes de transparencia sobre las elecciones en Estados Unidos y la India, los datos del informe y de la biblioteca de anuncios estarán disponibles para cualquier persona interesada en la transparencia en Google Cloud Big Query. Usando la API de BigQuery, los investigadores, los observadores políticos y los ciudadanos podrán escribir código y realizar sus propias consultas sobre esto datos para desarrollar cuadros, gráficos, tablas u otras maneras de visualizar la propaganda electoral en las plataformas de Google.

El apoyo a las elecciones en todo el mundo es muy importante para nosotros. Continuaremos trabajando en acuerdos con la UE a través de su Código de Prácticas sobre la Desinformación, incluyendo la publicación regular de informes sobre nuestro trabajo para prevenir el abuso, así como con los gobiernos, las fuerzas del orden, otros miembros de nuestra industria y la comunidad de ONG para fortalecer las protecciones en torno a las elecciones, proteger a los usuarios y ayudar a combatir la desinformación.

Hoy ampliamos nuestro porfolio de informes sobre transparencia para incluir uno sobre la propaganda política en Google. El informe de transparencia mostrará a los votantes quién está pagando los anuncios de las elecciones en Google y cuánto dinero se gastan. Otro de los elementos relacionados con la transparencia es la biblioteca de anuncios electorales que proporciona datos valiosos como qué anuncio tuvo más impresiones, cuáles son los últimos anuncios electorales que se han ejecutado en la plataforma de Google y cómo se dirigen los anuncios en términos de edad, sexo y ubicación.

Cualquiera puede acceder y usar esta información, que está indexada, para que los usuarios puedan clasificar de manera sencilla los datos. Este informe se actualizará semanalmente para incluir aquellos anuncios electorales que tengan 1 o más impresiones.

Al igual que en el caso de nuestros informes de transparencia sobre las elecciones en Estados Unidos y la India, los datos del informe y de la biblioteca de anuncios estarán disponibles para cualquier persona interesada en la transparencia en Google Cloud Big Query. Usando la API de BigQuery, los investigadores, los observadores políticos y los ciudadanos podrán escribir código y realizar sus propias consultas sobre esto datos para desarrollar cuadros, gráficos, tablas u otras maneras de visualizar la propaganda electoral en las plataformas de Google.

El apoyo a las elecciones en todo el mundo es muy importante para nosotros. Continuaremos trabajando en acuerdos con la UE a través de su Código de Prácticas sobre la Desinformación, incluyendo la publicación regular de informes sobre nuestro trabajo para prevenir el abuso, así como con los gobiernos, las fuerzas del orden, otros miembros de nuestra industria y la comunidad de ONG para fortalecer las protecciones en torno a las elecciones, proteger a los usuarios y ayudar a combatir la desinformación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.