Raspberry Pi para resolver el rompecabezas del cifrado con los satélites

¿Cómo se comunica la Agencia Espacial Europea (ESA) de forma segura con los satélites y las misiones espaciales? Sorprendentemente, hasta hace relativamente poco tiempo, a menudo no implementaba seguridad en las comunicaciones, algo que continua sucediendo para los satélites más pequeños y baratos como CubeSats.

Ahora la ESA espera que un experimento, que consiste en un pequeño módulo construido alrededor de una placa Raspberry Pi Zero controlada desde un ordenador portátil en la tierra, solucione este hipotético problema de seguridad a un coste muy bajo.

Lo han llamado Cryptography ICE Cube (o CryptIC), mide solo 10x10x10 cm, y es una creación de un departamento especial de la ESA llamado Servicio de Experimentos Comerciales Internacionales, o ICE Cubes para abreviar.

Actualmente está instalado en el Cygnus NG-11, lanzado en abril de 2019, la caja CryptIC es una pequeña unidad protegida de los altos niveles de radiación que se encuentran en el espacio utilizando un revestimiento de plástico.

Sin embargo, si bien el recubrimiento protege la electrónica de la peor radiación, no es suficiente para detener la interferencia con los microprocesadores utilizados para hacer posible el cifrado. El ingeniero de seguridad de productos de software de la ESA, Emmanuel Lesser, explica: »En órbita, el problema ha sido que los efectos de la radiación espacial pueden comprometer la clave dentro de la memoria de la computadora causando modificaciones en los bits”.

Esto es suficiente para interrumpir la comunicación, ya que las claves utilizadas en la tierra y en el espacio ya no coinciden.

La solución tradicional es utilizar equipos resistentes a la radiación, pero son muy caros.

En cambio, el CryptIC está probando la viabilidad del uso de núcleos de microprocesador basados ​​en arreglos de compuerta programables en el campo (FPGA), que ofrecen redundancia en caso de que un núcleo se vea afectado por la radiación.

Una segunda vía está analizando el uso de una clave de respaldo integrada en el CryptIC, que no puede verse comprometida desde la tierra.

El módulo también integra un pequeño dosímetro de “puerta flotante” diseñado por el CERN que mide los niveles de radiación. Mientras tanto, el equipo incluso está probando diferentes chips de memoria flash para ver cuál funciona mejor.

El equipo comenzará a probar la protección del módulo contra el cambio de bits de cifrado en unas semanas, después de lo cual estará en funcionamiento durante un año para asegurarse de que sea lo suficientemente fiable como para ser utilizado en misiones reales.

Evidentemente, el proyecto todavía tiene que resolver algunos problemas. Pero dado el reciente crecimiento de los satélites de bajo coste, tal vez sea sorprendente que nadie haya podido resolver este complejo punto hasta ahora.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.