La empresa cubana que contribuye a la ciberseguridad del país

La Empresa Segurmática, y el antivirus que ella desarrolla, ofrecen cobertura contra el ciento por ciento de las amenazas que entran a Cuba, en lo cual ha sido fundamental la colaboración de los usuarios del país.

La premisa de la Empresa es dar respuesta hasta las 72 horas posteriores a la denuncia de un nuevo programa maligno, aunque a veces la demora sea un poco mayor dada la complejidad del programa atacante, dijo en exclusiva a la ACN Niurka Edith Milanés Sarduy, directora general de la empresa.

Agregó que la vía de infección más común en Cuba es el correo web, y destacan el ransomware y los de tipo “Troyano”. En el caso del primero hemos tenido numerosos casos en que se restringe el acceso a su sistema y se exige el pago de un rescate para eliminar la restricción.

Llamó la atención también sobre el phishing, programa que está entrando a Cuba o utilizándose en redes no seguras para obtener información confidencial como nombres de usuario, contraseñas y detalles de tarjetas de crédito haciéndose pasar por una comunicación confiable y legítima.

Refirió que el trabajo de detección de amenazas de la empresa y la generación de soluciones se nutre, además, de la retroalimentación, pues muchas personas, clientes o no, envían reportes de programas malignos u otros sospechosos.

Solo en lo que va de año hemos recibido más de 600 notificaciones de este tipo, más del doble que en igual período del año pasado, argumentó.

Comentó que además de la cantidad, también ha crecido la complejidad de las amenazas.

Tal cual plantea la política cubana de informatización, la ciberseguridad es uno de los pilares en que deben sustentarse los  programas que se ejecutan en la Isla, cuestión por la cual empresas se preparan para secundar y hacer seguros los pasos que se den en este camino.

Comentó Milanés Sarduy que la masividad de conexiones por personas naturales y su actuación no siempre consciente suponen un reto para la seguridad de equipos e información sensible.

Ante este contexto y para dar respuesta al llamado del país, nos enfocamos en incrementar los servicios, así como aumentar más los niveles de detección, subrayó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.