Descubren Casbaneiro, un nuevo troyano bancario que roba criptomonedas

El malware está afectando especialmente a varios países de Latinoamérica y a España, entre otros

ESET, ha anunciado el descubrimiento de un nuevo troyano bancario que está afectando especialmente a diversos países de Latinoamérica, como México o Brasil, pero que también ha mostrado incidencias en España. Denominado Casbaneiro por el laboratorio de ESET, el malware comparte funcionalidades con la familia Amavaldo, ya que ambos utilizan el mismo algoritmo criptográfico y se distribuyen con herramientas similares que abusan del correo electrónico.

La familia Casbaneiro se aprovecha de la ingeniería social para engañar a las víctimas mediante ventanas y formularios emergentes fraudulentos similares a los que muestra el malware Amavaldo. Con estos ataques, los ciberdelincuentes invitan a la víctima a realizar ciertas acciones de forma urgente, como instalar una actualización de software o verificar una tarjeta o datos bancarios. Una vez que se ha instalado en el dispositivo de la víctima, Casbaneiro utiliza comandos de backdoor para realizar capturas de pantalla, restringir el acceso a webs oficiales de entidades bancarias y registrar las pulsaciones en el teclado. Además, se utiliza para robar criptomonedas analizando los contenidos del portapapeles para comprobar si hay datos sobre la cartera de criptomonedas de la víctima. En caso de encontrar estos datos, el malware reemplaza la información por los datos de la cartera del ciberdelincuente.

La familia de malware Casbaneiro se caracteriza por el uso de múltiples algoritmos criptográficos utilizados para ocultar cadenas de código en archivos ejecutables y para descifrar la carga maliciosa y los datos de configuración. El vector inicial de ataque es el correo electrónico, el mismo método que utilizaba Amavaldo. Uno de los aspectos distintivos de Casbaneiro es su esfuerzo por esconder el dominio del servidor C&C y el puerto utilizado para conectarse, ya sea en falsas entradas DNS, introducido en documentos online que se almacenan en Google Docs o insertado  en webs falsas que simulan ser instituciones legítimas. En algunas ocasiones, el servidor C&C se ha cifrado y ocultado en webs legítimas, especialmente en la descripción de varios vídeos de YouTube.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.