Usabilidad web y gestión de cookies, ¿cómo preservar la privacidad del usuario y cumplir el RGPD?

Solo el 14% de las páginas que más visitan los españoles ha adecuado su uso de cookies al RGPD

Utilizar herramientas como Consent Manager es una de las mejores soluciones para evitar las cookies que buscan perfilar al usuario y las de terceras empresas, para tener una navegación sin interrupciones

La semana pasada se celebraba el Día Mundial de la Usabilidad, fecha que aboga por la creación de productos y servicios de fácil uso y concienciar sobre de qué forma impactan en la vida diaria de las personas. En este sentido, las páginas webs han ido evolucionado para mejorar la experiencia del usuario, haciéndose más simples, rápidas e intuitivas, aunque la inclusión de cookies que necesitan de consentimiento expreso, como las destinadas a perfilar al usuario o todas las de terceros, ha lastrado esta usabilidad, con faldones o mensajes que dificultan la navegación. La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de datos (RGPD) obliga a las empresas a que los usuarios acepten de forma expresa estas cookies, algo que no se está cumpliendo en general. De hecho, según un estudio de PrivacyCloud, empresa dedicada al desarrollo de software y prestación de servicios para la gestión de datos personales, sólo el 14% de las páginas que más visitan los españoles ha adecuado su uso de cookies al RGPD.

A la hora de navegar por internet, para evitar la molestia que suponen estos mensajes sobre consentimiento de cookies, una gran parte de los usuarios suele aceptarlas directamente, sin darse cuenta que podría estar cediendo datos sobre su perfil incluso a terceros. Ante el cambio en el panorama legal, las empresas adaptaron sus políticas para solicitar consentimiento explícito al despliegue de estas cookies para cumplir con el RGPD. A pesar de ello, según el estudio de PrivacyCloud, prácticamente todas las webs analizadas (el 99%) incumplen la obligación de permitir al usuario rechazar directamente las cookies con la misma facilidad con la que se aceptan, mientras que un 9% equiparan la cesión de datos (a través de su aceptación) a un peaje de acceso, dado que no permiten al usuario visitar el sitio web si no acepta las cookies.

“La usabilidad no está reñida con el cumplimiento normativo, es más, cuanto más transparente sea la web, más intuitiva será para el usuario, mejorando su experiencia de navegación. El despliegue de faldones y mensajes para aceptación de cookies que buscan obtener datos sobre el perfil del usuario es totalmente contrario a ello. Por este motivo es importante que las páginas web se conciencien y eviten desplegar este tipo de cookies para las que necesitan un consentimiento expreso, ya que lastran la experiencia de la visita”, comenta Sergio Maldonado, CEO de PrivacyCloud.

Entre las cookies que suelen desplegar las páginas web se pueden diferenciar dos tipos: aquellas que necesitan de consentimiento expreso del usuario para desplegarse, y otras que no requerirían de la aceptación del usuario, ya que el reglamento permite que se utilicen. Entre las que necesitarían del consentimiento expreso se encuentran aquellas cookies destinadas a perfilar al usuario, así como todas las que pudieran servir terceros. En cuanto a las que no requerirían de la intervención del internauta, se encontrarían aquellas cookies que no estarían destinadas a perfilar al usuario y están exentas por ley, dado que su objetivo es mejorar el funcionamiento de la web, como las cookies que se utilizan para guardar los productos solicitados en el carro de la compra o las de recordatorio de un registro. Por otro lado, las cookies analíticas servidas por el propio sitio web que tienen como objetivo optimizar su rendimiento cuentan con una excepción en el artículo 8.1d del borrador del nuevo reglamento ePrivacy, que se espera que se apruebe en diciembre.

A la hora de navegar por internet, existen varias herramientas que permiten a los usuarios tener una mejor experiencia, evitando esos faldones y mensajes que dificultan la navegación. Consent Manager es una extensión del navegador que facilita la negación de las cookies que necesitan de consentimiento expreso, facilitando una navegación sin interrupciones. Mediante diferentes fórmulas y condiciones, el usuario tiene en cualquier caso la opción de excluir un particular sitio web con una regla genérica y así permitir la aceptación de ciertas cookies.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.