¿Por qué un sistema antivirus no es suficiente protección?

La razón es sencilla, ninguna solución de seguridad por sí sola puede garantizar una total protección. Se precisan diversas herramientas especializadas y sucesivas para asegurar los PCs.

Después de los letales ciberataques de este año, con las consecuencias que la  opinión pública ha podido contrastar, la mayoría de empresas se preguntan cuál es el sistema más fiable para asegurar sus entornos informáticos.

¿Por qué un sistema antivirus no es suficiente protección? La razón es muy sencilla: “ninguna solución de seguridad por si sola puede garantizar una total protección, por tanto, la combinación de herramientas, o capas de seguridad especializadas, es el medio más eficaz  para protegerse  de cualquier amenaza”, comenta Ana María Gil, IT Manager de Qualiteasy Internet Solutions.

¿Cuáles son estas capas?

  •  La primera capa: Winselect. Esta capa permite configurar cualquier equipo para que solo realice las funciones que necesita y evitar el uso no autorizado. Permite evitar la manipulación de archivos y carpetas. Permite bloquear aplicaciones y controlar el acceso de los usuarios por tiempo y código de seguridad.
  •  La segunda capa: Antivirus. Se encarga de detener rookits, virus, gusanos y troyanos, así como  programas desconocidos que parecen o se comportan como amenazas y amenazas conocidas de cualquier tipo. Esta capa es la que las empresas suelen tener
  •  La tercera capa: Antiexecutable. Permite detener programas no autorizados,  sin licencia o potencialmente indeseados; amenazas de día cero y desconocidas, ataques dirigidos y virus mutantes.
  •  La cuarta capa: Deep Freeze. Ofrece una protección de estaciones de trabajo avanzada que preserva la configuración y los ajustes deseados para los equipos; mediante su tecnología patentada que con un reinicio permite volver al sistema, a su estado de protección original al 100%.

Para estar seguros debemos informarnos, formarnos y tomar decisiones. Esta es la receta que damos siempre en Qualiteasy: Sentido común. Saber cuáles son los peligros, cuáles las soluciones, cómo se implementan y, finalmente, actuar.

Asimismo, los directivos de Qualiteasy aprovecharán su participación en SIMO 2017 para mostrar en su stand presentaciones detalladas de sus novedades en materia de seguridad informática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.