INCIBE será el único organismo español competente en la designación y divulgación de vulnerabilidades a nivel internacional

Ha sido nombrado por Mitre para asumir las responsabilidades de Autoridad de Numeración CVE (CNA), asociación dependiente de la Agencia de Seguridad de la Ciberseguridad y de las Infraestructuras, del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Colaborará en la mitigación de los problemas de seguridad detectados en coordinación con el resto de organizaciones en esta materia

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, ha sido nombrado como Autoridad de Numeración de Vulnerabilidades (CNA: CVE Numbering Authorities). 

Designado para esta función por MITRE, asociación dependiente de la Agencia de Seguridad de la Ciberseguridad y de las Infraestructuras (CISA), del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS),  INCIBE se convertirá en el único punto de contacto en España para la recepción de vulnerabilidades  descubiertas en el ámbito de la Tecnología de la Información (TI), los sistemas industriales y los dispositivos de Internet de las Cosas (IoT).  

Las vulnerabilidades son debilidades en la lógica computacional de un dispositivo, localizadas en los componentes de software y hardware. Si estas vulnerabilidades se explotan tendrían un impacto negativo en la confidencialidad, integridad o disponibilidad de esos equipos y la información que contienen. 

Rosa Díaz, directora general de INCIBE, ha resaltado “la importancia de la coordinación y colaboración, tanto nacional como internacional,  con agentes competentes en esta materia ,  esencial para compartir información y ayudar a mejorar en el ámbito de los sistemas industriales

Como CNA, única organización española competente para la designación del identificador estándar CVE para vulnerabilidades existentes en un determinado dispositivo que afecten a su sector y actividad, INCIBE será el responsable del estudio, gestión, documentación, asignación y divulgación pública de dichas vulnerabilidades, coordinándose con el resto de actores en esta materia.

El termino CVE (Common Vulnerabilities and Exposures) es el estándar internacional para la identificación de vulnerabilidades existentes en un determinado dispositivo informático. Al descubrirse un problema en dichos dispositivos, se analiza si el error ha sido descubierto con anterioridad y, si no es así, se le asigna un identificador.

INCIBE reconoce el valor de la coordinación internacional en el ámbito de la ciberseguridad para la ciberresiliencia mutua entre estados. Personalmente elogio el compromiso de su equipo en proteger todos los ámbitos de la Tecnología de la Información (TI), los sistemas industriales y los dispositivos IoT que puedan estar afectados en España. Por ello, damos nuestra cordial bienvenida a INCIBE al equipo global de CNA”, dijo Scott Lawler, CEO de LP3 y miembro de la Junta de CVE.

Además y conjuntamente con las organizaciones responsables de los productos afectados por dichas vulnerabilidades, el Instituto se encargará de colaborar en la mitigación del problema de seguridad detectado, publicando las correspondientes actualizaciones y parches para resolver el incidente.

INCIBE seguirá cinco pasos básicos en el proceso de coordinación, siempre que uno de los actores implicados le haya notificado una posible vulnerabilidad: recopilación, análisis, coordinación, mitigación y divulgación. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.