Robo y venta de información de pacientes o secuestro de equipos, pueden ser las consecuencias de un ciberataque a un hospital

Desde S2 Grupo se ha asegurado que el sector de la salud es actualmente uno de los más críticos, desde el punto de vista de la ciberseguridad

Actualmente, más allá de los dispositivos que se utilizan para cuestiones administrativas, tanto monitores, como respiradores y otros aparatos como bombas de suministro de medicamentos, están conectados a la red y una posible acción de ciberdelincuentes podría sabotearlos poniendo en riesgo la salud de los pacientes.

S2 Grupo ha asegurado que el ámbito sanitario es en los últimos años uno de los más afectados en el ámbito de la ciberseguridad.

El objetivo de los ciberdelincuentes suele ser económico y su forma de proceder puede ser desde un ransomware que incapacite el acceso a las máquinas de los pacientes, ordenadores, historiales, etc., hasta el robo y venta de información de pacientes, entre otros.

Los hospitales representan un objetivo estratégico importante para los ciberatacantes y es muy importante que estas instalaciones contemplen la ciberseguridad desde su fase más inicial. El problema reside en que, a pesar de que cada vez se tiene más en cuenta la seguridad a la hora de diseñar cualquier tipo de dispositivo conectado a la red, ningún sistema es seguro al 100% y, menos, si están conectados a máquinas antiguas”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Las máquinas de un hospital tienen un coste elevadísimo, por lo que no pueden cambiarse al mismo ritmo que crecen las herramientas utilizadas por los ciberdelincuentes. Por tanto, el objetivo de las empresas de ciberseguridad debe ser estudiar las redes de comunicaciones que utilizan éstas y buscar todas las puertas por donde podría entrar un ciberdelincuente y cerrarlas”, ha asegurado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Actualmente, más allá de los dispositivos que se utilizan para cuestiones administrativas, tanto monitores, como respiradores y otros aparatos como bombas de suministro de medicamentos, están conectados a la red y una posible acción de ciberdelincuentes podría sabotearlos poniendo en riesgo la salud de los pacientes.

Para trabajar en este objetivo de securizar al máximo los entornos hospitalarios, S2 Grupo ha creado una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en su laboratorio para definir sistemas avanzados de ciberprotección que permitan minimizar la acción de los ciberdelincuentes en el ámbito sanitario. Su finalidad es conocer exhaustivamente todos los canales por los que se pueden intentar infiltrar, para asegurarlos y evitar que lo consigan.

Algunos de las formas que los ciberdelincuentes han utilizado para sabotear los sistemas de centros sanitarios son el bloqueo de las máquinas, alterar su funcionamiento, del flujo de información para que no pueda ser recopilada correctamente, el robo de información de pacientes para venderla posteriormente, o secuestrar equipos a cambio de dinero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.