Cómo comprar y vender en Internet sin correr riesgos

PaynoPain señala la necesidad de que los sitios de ecommerce apuesten por nuevas soluciones de pago, que permitan al usuario comprar con plena seguridad y confianza, al tiempo que blindan sus negocios frente a actividades delictiva

La compra online es algo habitual entre los internautas españoles. Así, lo pone de manifiesto el último estudio Equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación en los hogares, del Instituto Nacional de Estadística, que recoge que el 42,5% de los españoles realizaron alguna compra por Internet durante el pasado año. Pero también que la seguridad en las transacciones en línea sigue siendo el principal obstáculo para que el negocio siga creciendo pues, el 48% de los españoles que no efectuaron ninguna compra en la Red en 2019, se justifica en la falta de confianza en la seguridad de las operaciones. Con motivo de Día de Internet seguro, PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online, reclama la apuesta del sector por tecnologías que permitan al usuario comprar por Internet con plena seguridad y confianza. 

“Garantizar al potencial cliente que sus datos están protegidos y que no puede ser víctima de ningún tipo de fraude es uno de los requisitos más importante a la hora de ganarse la confianza de los mismos”, explica Jordi Netbot CEO y cofundador de PaynoPain. “Los usuarios se muestran desconfiados y prefieren abandonar la compra antes de comprometer su seguridad. Para salvar este obstáculo es fundamental que los sitios de comercio electrónico confíen en soluciones de pago que cumplan con la normativa y ofrezcan al usuario todas las garantías de seguridad online, y que, además, les permita transformar el mayor número de visitas en ventas y protegerse de cualquier actividad delictiva”.

En la actualidad, el usuario puede optar por alternativas para evitar utilizar las tarjetas de crédito a la hora de pagar las compras en línea. En este sentido, las tarjetas virtuales o tarjetas prepago son una gran medida que ofrece seguridad. De esta manera, es recomendable tener en cuenta otros consejos para la compra segura en internet. Como por ejemplo nunca dar el pin de la tarjeta, no realizar transacciones conectado a una red de wifi abierta, utilizar contraseñas complejas y cambiarlas regularmente.

En este sentido, la pasarela de pagos Paylands incorpora la doble autenticación 3D Secure o “pago seguro”, de obligatorio cumplimiento tras la entrada en vigor de la nueva directiva europea PSD2, y PCI-PROXY, en cumplimiento de la normativa PCI, con lo que las posibilidades de fraude se reducen significativamente. Las autenticaciones 3D Secure exigen dos pasos para confirmar las transacciones en línea. En este caso, una vez que el usuario ha introducido la tarjeta en la web del comercio, es redirigido al site del banco, el cual le pedirá el código enviado por SMS al móvil propietario. Si la tarjeta es robada o falsa, el usuario no podrá completar el pago al no tener acceso a esta información.

El vendedor también es vulnerable al fraude

Conviene recordar que el fraude es una moneda con dos caras y no solo perjudica al usuario sino también al propietario del sitio web. De acuerdo con la Asociación Española de Empresas contra el Fraude, el 85% de las compañías vincula cada vez más esta actividad delictiva con el impacto económico en sus balances y en su reputación, lo que exige nuevas fórmulas que incluyan sistemas de prevención de fraude actualizados. 

La pasarela de pagos Paylands permite a estos negocios personalizar la manera de gestionar todos sus pagos, aumentando la seguridad de las operaciones gracias a la certificación PCI, que valida más de 50 parámetros técnicos y operativos; minimizando el riesgo de transacciones fraudulentas, al incorporar una herramienta de monitorización de fraude; y maximizando la conversión de su web, mediante una interfaz intuitiva, adaptable, segura y rápida que favorece una mejor experiencia de usuario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.