Wannacry no ha desaparecido y sigue poniendo en peligro a tus dispositivos

Esta amenaza es muy importante todavía a día de hoy. Seguramente haya muchos usuarios que no sepan lo que es y eso puede convertirlos en víctimas

#WashYourCyberHands

Ya hace unos tres años apareció uno de los mayores ataques de ransomware: el Wannacry. Pero a pesar de que haya pasado tanto tiempo, este no ha desaparecido y sigue presente porque es uno de los ciberataques más importantes y peligrosos para la empresa.

Para el director de marketing de productos B2B de Kaspersky, Sergey Marsynkyan ese ataque demostró lo que puede suceder si el ransomware consigue captar información o equipos de una empresa.

La amenaza sigue siendo relevante hoy en día, ya que habrá usuarios que aún no saben mucho sobre ella y pueden convertirse en víctimas”, advirtió el especialista de marketing de productos B2B de Kaspersky.

Los investigadores de Kaspersky realizaron un gran trabajo y encontró, aproximadamente unos 767.907 usuarios que han sido atacados por el ransomware en el pasado año de 2019.

Más de la mitad de esos usuarios que habían sido atacados, eran usuarios corporativos. Esto significa que las perdidas que esos usuarios tuvieron, también lo tuvieron las empresas. Muchas organizaciones llegaron a perder más de 1.46 millones de dólares. Todo ello debido a la inactividad del trabajo, multas y daños de reputación.

Sergey Marsynkyan resalta que WannaCry sigue siendo como el ransomware más utilizado por los ciberdelincuentes a pesar de que se han intentado poner barreras para frenar su efectividad. Este ataque llegó a afectar a 164.433 usuarios en 2019, lo que se traduce en un 21% de todos los ataques que se detectaron.

Luchemos contra el WannaCry

El Programa Global de Ciberdelincuencia de la Interpol ha apoyado a las organizaciones que han sido víctimas a recuperarse de los ataques que han sufrido y también ayudan a intentar evitar esos daños adicionales.

El especialista de Kaspersky comentaba que “La buena noticia es que el método de seguridad correcto y las medidas apropiadas pueden hacer que el ransomware no sea una amenaza crítica”

Las dos organizaciones están trabajanod en aumentar el nivel de concienciación de los usuarios para poder prevenir las ciberamenazas a través de una campaña llamada #WashYourCyberHands.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.