Aplicaciones para videollamadas cada vez más seguras

Aunque el confinamiento en España esté llegando a su fin, la nueva forma de comunicarse no

Ahora, que poco a poco, casi todas las comunidades autónomas de España están volviendo a la normalidad, y han iniciado la desescalada, parecía que las nuevas formas telemáticas de comunicarnos también irían disminuyendo, pero no es así. En cambio, siguen aumentando. Desde principios de marzo los españoles han estado utilizando las aplicaciones móviles para comunicarse, ya sea por temas de trabajo, como conferencias, reuniones o eventos virtuales. O bien, de manera personal, para recordar a sus familiares y amigos.

Las nuevas herramientas tecnológicas que han surgido durante estos últimos meses, han sido beneficiosas para todos, tanto que en algunos casos puede haberse normalizado esta vía de comunicación. Como es el caso de empresas y trabajadores, que después de verse obligados a implantar el teletrabajo, de forma obligada y de sopetón, decidirán seguir utilizando el trabajo remoto aunque hayamos vuelto a la normalidad.

La parte negativa, es que la necesidad que ha provocado la pandemia de comunicarnos ha hecho que siguiéramos utilizando ciertas aplicaciones sin darle demasiada importancia a los riesgos de ciberseguridad que estas podían arrastrar. Asimismo, ahora que ya podemos ver a un familiar, o a un amigo, sin necesidad de utilizar las videollamadas, cabe preguntarse que medidas de ciberseguridad debemos seguir.

Panda Security, ha enumerado las aplicaciones de videollamadas más seguras

  1. Whatsapp. Su modo de completa encriptación hace que sea una de las apps más seguras. Además, no es posible infiltrarse en una videoconferencia grupal sin invitación, dado que solo se le está permitido gestionarla al administrador de la llamada.
  2. Viber Messenger. A pesar de haber sido una de las primeras apps que permitieron  llamar por voz a través de Internet, sigue siendo una de las herramientas de comunicación más avanzada. Lo que la hace segura, es que todos los chats, videos y llamadas están encriptados de extremo a extremo por defecto. Y los archivos compartidos no se quedan almacenados en los servidores de la aplicación.
  3. Skype. Es la opción más segura, porque el cifrado de las conversaciones privadas es de extremo a extremo y cuenta con una verificación en dos pasos que dificulta mucho a los ciberdelincuentes poder colarse en ellas. Y también es la más completa a nivel profesional para pymes y autónomos.

Los ciberdelincuentes siempre andan un paso por delante de la víctima, por este motivo, a día de hoy los piratas informáticos consiguen infiltrarse en las llamadas, con el objetivo de conseguir información personal y sensible, y así utilizarla contra sus víctimas. Cabe destacar, que es imposible obtener una medida de seguridad que cubra todas las vulnerabilidades y asegure la ciberprotección al 100%. 

Pese a la existencia de aplicaciones seguras para utilizar en nuestro día a día, la mejor opción es tomar siempre medidas de prevención. Como por ejemplo, el uso de un antivirus de confianza, y así poder utilizarlos con la certeza de que están bien protegidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.