El 84 % de las empresas continuarán recurriendo al trabajo desde casa, pero la mayoría no están preparadas para hacerlo de forma segura

El 41 % de las compañías no han reforzado sus sistemas de acceso seguro ahora que la mayoría de sus empleados teletrabajan

Bitglass, acaba de publicar su Informe sobre el trabajo remoto 2020, que analiza cómo las empresas se han adaptado para hacer posible el trabajo a distancia durante la pandemia de la COVID-19. Bitglass se ha asociado con una comunidad líder en ciberseguridad para encuestar a los profesionales de TI con el fin de comprender hasta qué punto estaban preparadas sus empresas para este cambio repentino, qué medidas están adoptando en materia de ciberseguridad y cuáles son sus principales preocupaciones de protección en estos momentos.

Actualmente, las empresas se están esforzando por adaptarse a la nueva normalidad. El 41 % no han tomado ninguna medida para ampliar el acceso seguro a sus trabajadores remotos, y el 50 % indican que la falta de equipos adecuados es el mayor impedimento para hacerlo. Como consecuencia, el 65 % de las compañías actualmente permiten el uso de dispositivos personales para acceder a las aplicaciones gestionadas.

Si se les pregunta cuál es la principal preocupación de su empresa cuando los empleados trabajan de forma remota, el 65 % de los encuestados afirman que la protección del acceso a la red. En segundo lugar, figuran la protección del acceso a aplicaciones SaaS como Slack (55 %) y el uso de dispositivos personales (55 %). En lo que se refiere a los tipos de amenazas más preocupantes para el trabajo remoto, los encuestados citan el malware (72 %) y el acceso de usuarios no autorizados (59 %).

«Esta investigación indica que muchas compañías no están implementando las medidas de seguridad necesarias para proteger sus datos en el entorno de trabajo actual», afirma Anurag Kahol, director técnico de Bitglass. «Por ejemplo, mientras los encuestados señalan que la pandemia ha acelerado la migración de los flujos de trabajo y las aplicaciones de los usuarios a la nube, la mayoría no están utilizando soluciones de seguridad en la nube como el inicio de sesión único (SSO), la prevención de pérdidas de datos, el acceso a la red de confianza cero o las soluciones de acceso seguro a la nube. Además, el 84 % de las empresas indican que es probable que sigan recurriendo al trabajo remoto incluso después de que finalice el confinamiento. Para hacerlo de manera segura, deben priorizar la seguridad de los datos en cualquier aplicación, dispositivo y parte del mundo».

Principales resultados

  • El malware es el tipo de amenaza que más preocupa al 72 % de los encuestados.
  • Los tipos de aplicaciones usadas en el trabajo remoto cuya protección más preocupa a las empresas son el intercambio de archivos (68 %), las aplicaciones web (47 %) y las videoconferencias (45 %).
  • El antimalware es la herramienta más utilizada para proteger el trabajo remoto, con un 77 % del total. Sin embargo, esta y otras herramientas como el inicio de sesión único (45 %), la prevención de pérdidas de datos (18 %) y el análisis de comportamiento de usuarios y entidades (11 %) aún no están implantadas de forma suficientemente amplia.
  • El 63 % de los encuestados afirman que el trabajo remoto probablemente afectará a su cumplimiento normativo; el 50 % citan específicamente el RGPD.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.