El 34% de los españoles permitiría que el gobierno supervisara su actividad en redes por seguridad

Los usuarios están dispuestos a compartir sus datos privados y están de acuerdo en que el gobierno supervise su actividad en las redes sociales

La creciente popularidad de las plataformas de redes sociales y servicios online ha provocado un aumento de los sistemas de puntuación social: algoritmos automatizados basados en el comportamiento de los usuarios y su influencia en internet. Inicialmente, esos algoritmos de evaluación fueron integrados por instituciones financieras y de comercio electrónico. Hoy en día, esos sistemas se aplican en otras muchas esferas y sectores. Por ejemplo, los gobiernos y las organizaciones pueden evaluar qué personas tienen derecho a una amplia gama de servicios en el mundo real. Además, con el estallido de la pandemia de COVID-19, el mundo ha sido testigo de la implantación de sistemas automatizados para controlar los movimientos de las personas, su capacidad para comprar bienes y su acceso a los servicios sociales. Pero ¿están los ciudadanos realmente preparados para esto? 

De acuerdo con el informe de Kaspersky, tan solo un 19% de los encuestados españoles que participaron en la investigación habían oído hablar de un sistema de calificación social, cifra bastante inferior a la media mundial, establecida en un 46%. Al mismo tiempo, a pesar de que estos sistemas se han puesto en marcha y son cada vez más conocidos, existe cierta ambigüedad sobre su funcionamiento y la eficacia de su aplicación. 

De hecho, un tercio de los consumidores españoles (34%) reconoció tener problemas para comprender cómo funciona un sistema de calificación social. Saben que es imposible descubrir su puntuación, cómo se calcula y cómo se puede corregir si hay inexactitudes. Pero, además, dado que estos sistemas se basan en algoritmos automatizados de aprendizaje automático, es difícil saber qué elecciones hacen y si es posible confiar en ellos, especialmente en términos de seguridad. Según la perspectiva de Kaspersky sobre la seguridad de los sistemas de puntuación social, estos sistemas pueden ser especialmente vulnerables a la manipulación artificial, como la posibilidad de bajar la puntuación de alguien con diversos fines. Además, como cualquier otro sistema informático, son susceptibles de diferentes tipos de ataques, ya sea debido a implementación técnica y de programación o a la mecánica del sistema. Esto último podría dar lugar a la aparición de un nuevo tipo de mercado negro en el que las puntuaciones de los usuarios pudieran convertirse en dinero real y viceversa.

Sin embargo, esto no impide que se sigan reuniendo datos, sobre todo cuando las personas están dispuestas a permitirlo. El informe de Kaspersky revela que más del 35% de los encuestados españoles compartiría datos privados sensibles para asegurarse mejores tarifas y descuentos, o para recibir servicios especiales (27%). Además, los consumidores están mucho más preparados para compartir sus perfiles de redes sociales para otros aspectos de su vida cotidiana.

Claramente, las cuestiones de seguridad son especialmente importantes para los consumidores.  Más de un tercio (34%) de los encuestados españoles dice estar conforme con que el gobierno supervise la actividad de las redes sociales para mantener a los ciudadanos seguros. 

«Los gobiernos y las organizaciones se están digitalizando con rapidez, lo que les ayuda a beneficiarse de la tecnología y los datos sobre los consumidores de nuevas maneras. Por un lado, la tecnología y los datos permiten mejorar los servicios que prestan a las personas para hacer más fácil nuestra vida. Pero por otro, no está muy claro cuánto acceso pueden solicitar sobre la información y vida personal y, lo que es más importante, cómo lo manejarán. Esto es especialmente importante durante las situaciones de confinamiento global, cuando los usuarios no tienen otra opción que confiar en los servicios online. Y por la necesidad de tomar el control de su vida pública hoy, las personas pueden perder el control de sus propias vidas mañana», comenta Marco Preuss, director del Equipo de Investigación y Análisis Mundial de Kaspersky en Europa. 

Genia Kostka, profesora de política china en la Universidad Libre de Berlín señaló: «Antes, los organismos reguladores y los responsables de la elaboración de políticas de la mayoría de los países no seguían el mismo ritmo que los sistemas de calificación social que se estaban adoptando de forma generalizada. Hoy en día, aunque cada vez están más integrados en el tejido de la vida cotidiana, es importante examinar los riesgos que los acompañan, como las violaciones de la intimidad, la discriminación y los prejuicios. Las sociedades necesitan discutir de forma honesta y transparente si quieren y cómo quieren utilizar esas tecnologías, y, lo que es más importante, quiénes las utilizan y con qué fines».

Si bien el panorama digital actual puede hacer que parezca que compartir la información personal online es inevitable, la protección de la privacidad, tanto online como offline, sigue siendo posible. Kaspersky aconseja a los consumidores que tomen las siguientes medidas para protegerse:

  • Sea responsable con la información personal que comparta online. Aunque los sitios de redes sociales están diseñados para animarnos a compartir con otros, cualquier información que publique corre el riesgo de caer en las manos equivocadas. No olvide eliminar su cuenta y su historial siempre que sea posible cuando deje de utilizar una aplicación o un servicio online y compruebe qué servicios conectados tienen acceso a sus cuentas personales.
  • Nuestro mundo está cambiando y eso significa que cada parte de nuestras vidas podría ser medida y puntuada. Tenga cuidado al compartir su información personal para que no se le niegue un servicio por su comportamiento anterior.
  • Compartir el comportamiento tiene sus beneficios, pero sólo con los servicios adecuados. Una encuesta online puede ofrecerle un descuento en su marca favorita, pero también puede hacer que una compañía sepa más de lo que usted quisiera. Permanezca atento a sus actividades online.
  • Utilice una solución de seguridad fiable para la protección integral frente a una amplia gama de amenazas.

1 comentario en “El 34% de los españoles permitiría que el gobierno supervisara su actividad en redes por seguridad”

  1. Por favor, revisad el tipo artículos que publicáis. El Titulo menciona la conformidad de los usuarios con el control del gobierno. NO ES VERDAD: puesto que en el mismo artículo menciona que el 34% estaría conforme con la supervisión por parte del gobierno. Si TAN SOLO el 34% está conforme, es una minoria! Por favor, por favor. A ver si debemos pensar que este medio no es independiente, ok.
    Mucho cuidado con la falta de rigor profesional y dependencia de papá estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.