Los teletrabajadores sobreestiman el nivel de conocimientos básicos en ciberseguridad

Los beneficios de usar máquinas virtuales fueron los temas más complicados de contestar para los participantes en la formación gratuita sobre concienciación en seguridad

La primavera pasada, debido a la pandemia causada por el coronavirus, muchas empresas cambiaron al trabajo en remoto, lo que impactó negativamente en la seguridad corporativa. Durante ese periodo, se produjo  un creciente número de ataques basados en web, phishing relacionado con el coronavirus, así como un aumento del uso del Shadow IT. Con el objetivo de ayudar a las empresas a mejorar los conocimientos de ciberseguridad de sus trabajadores, en abril de 2020, Kaspersky y Area9 lanzaron un curso de aprendizaje adaptativo sobre los principios básicos para operar en remoto de forma segura. 

El análisis de los resultados anonimizados de la formación ha revelado que las personas que trabajan a distancia tienden a sobrestimar el nivel de sus conocimientos básicos en materia de ciberseguridad. Este hecho se puso de manifiesto a través de una metodología de aprendizaje adaptativo en la que se solicita a los alumnos que, además de contestar a las preguntas planteadas, valoren también el nivel de confianza que tienen en sus respuestas. Con este método, se detectó que en el 90% de los casos en que los alumnos seleccionaron una respuesta incorrecta; sin embargo, seleccionaron «lo sé» o «creo que lo sé» cuando se les preguntó lo seguros que estaban de su respuesta.

Además, el análisis ha identificado los objetivos de aprendizaje que resultaron más difíciles como, por ejemplo, los beneficios de utilizar máquinas virtuales. Hasta un 60% de las respuestas en esta materia fueron erróneas, y el 90% de los encuestados fueron clasificados en la categoría de «incompetencia inconsciente». Esto significa que, pese a equivocarse, los alumnos se mostraban seguros de haber seleccionado la opción correcta. 

Más de la mitad de las respuestas (52%) a las cuestiones sobre por qué los empleados deben utilizar los recursos tecnológicos de la empresa (como los servicios de correo y mensajería o el almacenamiento en la nube) al trabajar desde casa fueron también incorrectas. Sin embargo, en el 88% de los casos, los empleados pensaron que lo sabían. Prácticamente la misma proporción de fallos (50%) se produjo al responder a una pregunta sobre cómo instalar actualizaciones de software. En este caso, una gran mayoría (92%) de los que respondieron incorrectamente, creyeron que tenían la destreza necesaria.

«Si los empleados no perciben ningún riesgo en las acciones peligrosas, como, por ejemplo, en el almacenamiento de documentos confidenciales en un archivo personal, difícilmente buscarán el consejo de los departamentos de TI o de seguridad informática. En este sentido, es difícil cambiar tal comportamiento, porque la persona tiene un hábito establecido y puede que no conozca los riesgos asociados. En consecuencia, la ‘incompetencia inconsciente’ es uno de los problemas más difíciles de identificar y resolver con una formación de concienciación sobre seguridad«, señala Denis Barinov, director de Kaspersky Academy. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.