Colaboran en un curso para implementar el teletrabajo sin riesgos

  • La formación gratuita online consta de 4 módulos apoyados en vídeos con explicaciones sencillas.

  • Se aborda de manera general el trabajo a distancia, su implementación de manera segura para empleador y empleado, así como los principales fraudes e incidentes asociados.

Con el objetivo de implantar adecuadamente el teletrabajo en el entorno empresarial y mitigar los riesgos derivados, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha desarrollado, en colaboración con Google, un curso certificado y gratuito para empresas y trabajadores «Protege tu Negocio: Ciberseguridad en el Teletrabajo».

La formación, de carácter online, está apoyada por videos de corta duración, con explicaciones sencillas y una información clara y adaptada a todos los niveles a través de 4 módulos, lo que la convierte en una manera dinámica y entretenida de asimilar los contenidos.

Lola Rebollo, gerente de Apoyo a la Empresa e I+D+i de INCIBE, destaca muy positivamente esta acción que pone de manifiesto la importancia de las colaboraciones público-privadas, como la de INCIBE con Google, ya que “son una herramienta fundamental para conseguir la transformación digital segura de nuestras empresas, a través del refuerzo de sus conocimientos. Seguimos apoyando la formación de nuestro tejido empresarial, para la capacitación en ciberseguridad, por eso este MOOC proporciona una introducción a esta temática de manera sencilla pero cubriendo los aspectos clave para una digitalización segura”.

Por su parte, María Álvarez, gerente de Políticas Públicas de Google España, ha incidido en que con el traslado desde una oficina a una vivienda pueden surgir algunos riesgos importantes para las empresas por eso «en Google llevamos años desarrollando productos y servicios que tienen la seguridad como pilar clave, al igual que proyectos como este, centrados en proteger a personas y negocios de los ciberataques.»

En el primero de los módulos, introducción al teletrabajo, se abordan cuestiones generales sobre esta modalidad de trabajo a distancia que se está instaurando de manera creciente, así como las principales amenazas a las que está expuesta la empresa y las técnicas de ataque a webs corporativas más comunes.

El segundo de los módulos se centra en el teletrabajo seguro para el empleador, destacando cómo implementar el teletrabajo de forma segura, haciendo un uso adecuado del acceso remoto y la red, y adecuándolo a la Ley de Protección de Datos, así como el uso de los servicios de videoconferencia, administrar la web de la empresa y las redes sociales.

El teletrabajo seguro para el empleado protagoniza el tercer módulo, con contenidos como el uso de los dispositivos empresariales por parte de los empleados de manera responsable y segura o cómo proteger a los empleados frente a los nuevos riesgos laborales derivados de esta modalidad.

En el último bloque, sobre los fraudes y otros incidentes, los usuarios aprenderán a identificar los principales fraudes, cómo hacerles frente con planes de continuidad del negocio y de qué manera es posible concienciar al empleado para que vele por la seguridad de la empresa, a través del uso de buenas prácticas y consejos específicos.

Como reconocimiento al esfuerzo y una vez superado el examen, los usuarios obtendrán un certificado avalado por ambas entidades y además habrán adquirido una base sólida para implementar el trabajo en sus compañías, de forma segura y respetuosa con clientes y empleados, todo ello en el marco de la legalidad en materia de protección de datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.