Los rivales de León por el Centro de Ciberseguridad, Bélgica y Luxemburgo

Algunas ciudades europeas competirán por albergar el Centro Europeo de Ciberseguridad

Las ciudades que compiten con León para convertirse en la gran capital del Centro Europeo de Ciberseguridad, Luxemburgo, Bruselas, Bucarest, Vilna y una ciudad de Polonia.

No se conocerá al ganador hasta principios del año que viene, y dependerá de los apoyos que consiga recabar el Ejecutivo de Pedro Sánchez a lo largo de las próximas semanas, pero la Federación Leonesa de Empresarios (Fele), ya ha definido los candidatos estrella teniendo en cuenta a los principales aspirantes. En este podio encontramos a León, y cómo principales rivales a Bélgica y Luxemburgo.

El pasado junio el Consejo de Ministros propuso a León como posible sede y a finales de septiembre la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, lanzó la candidatura desde la antigua estación de trenes. Lugar donde se ubicará este organismo si los países miembro eligen a España para ser la capital de esta nueva disciplina.

Los grandes competidores

Los principales competidores para León son, por un lado, Bélgica, y por otro, Luxemburgo.

Bélgica tiene mucha fuerza por su centralidad geográfica y por su capacidad de influencia. Sin duda, su mayor punto a favor es que está muy cerca del centro de Europa, donde se toman las decisiones con el Parlamento europeo. Al contrario, si se decidiera ponerlo en marcha en León, implicaría el traslado de funcionarios y de actividad de la Unión Europea a la ciudad española.

Luxemburgo, al ser un país pequeño y fronterizo con Bélgica, tiene razones similares para ser otro gran competidor del que preocuparse. Además, tiene mucha tradición en albergar instituciones europeas.

En el campo de la ciberseguridad, León ocupa un lugar de referencia gracias al Incibe, que será una pieza capital dentro del engranaje que mueve la propuesta de la ciudad frente a los planes que elevará el resto de contendientes.

Este proyecto, presentado en Bruselas por el ministerio que dirige Nadia Calviño, será un gran revulsivo económico para el país que los acoja finalmente, dado que es un proyecto con una inversión de 36,7 millones de euros en los cinco primeros años que creará además 55 empleos directos de alta cualificación. Contempla dentro de ese montante n gasto de siete millones para adaptar el edificio de la antigua estación a su nuevo uso. En él se localizarán las oficinas, un auditorio y un vivero de empresas de ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.